La cartera (vacía) de Ábalos

«Es necesario más que nunca apostar por una España que no soporte una doble velocidad según del territorio al que nos refiramos»

Andrés Lorite

Mucho tiempo llevábamos sin escuchar a Ábalos referirse a sus asuntos ministeriales. Creo que la última ocasión fue cuando nos anunció aquello de que pretendía imponer un peaje para todo aquel que transite por alguna autovía española, todo un estímulo para nuestro crecimiento económico… Al fin acudía a recoger su nueva cartera ministerial y reconocía allí que en la anterior etapa no ha trabajado por estar en situación de interinidad, a lo que añade eufórico que ahora: «Toca gobernar» . ¡Menos mal que ya parece que se decide a empezar a gobernar! Pero, ¿de qué forma? ¿Con qué prioridades? Nos advierte de una caída de la inversión; es más, el ministro nos dice que no habrá nuevas infraestructuras más allá de las que están por culminarse; a lo cual deberíamos añadir que todas ellas provienen de una programación realizada por el anterior gobierno del PP. Se abandona así un claro elemento de generación de empleo y de vertebración del territorio nacional como es la ejecución de nuevas infraestructuras para las comunicaciones, el transporte y la movilidad.

Es necesario ahora más que nunca apostar por una España que no soporte una doble velocidad dependiendo del territorio al que nos refiramos. Para ello es clave la ejecución de infraestructuras que procuren la movilidad y el transporte en condiciones óptimas. Al mismo tiempo, España ha de tener una clara estrategia logística que establezca como prioridad para el comercio y el transporte de nuestros productos los ejes ferroviarios como el corredor central o el corredor mediterráneo, cuya ejecución tiene que verse impulsada decididamente. Dijo el ministro que el sector le reclama la aprobación de una ley de movilidad, y es cierto que hay cuestiones de extremada importancia pendientes de ser reguladas que tienen que ver con las nuevas formas de movilidad y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al transporte. Pero sería igualmente deseable que Ábalos asumiera de una vez estas responsabilidades y las llevase a efecto, lejos de lo visto por ejemplo en la regulación de los VTC .

Desde un Ministerio que tiene un claro contenido transversal no se pueden abandonar asuntos que requieren un tratamiento preferencial por parte del Estado. Hoy se reitera permanentemente el desafío ante el que se encuentra nuestro entorno rural, la despoblación. Ello hace fundamental que desde las competencias del Ministerio de Ábalos se desarrollen actuaciones en materia de inversión que vengan a facilitar la accesibilidad a los servicios para los habitantes del medio rural y su conexión adecuada con los entornos urbanos. Lejos de eso, en la alocución se estableció la siguiente hoja de ruta para el Ministerio: ni una inversión nueva más y a partir de ahora este departamento se dedicará a velar por lo urbano prioritariamente. Lo expresaba así: «Vamos a ser un auténtico ministerio de las ciudades». Bueno, pues ya sabemos cuál va a ser la atención que se prestará a la población rural, ninguna.

En fin, un ministerio, independientemente de la nomenclatura con la que se le denomine, que tiene ante sí grandes retos para abordarlos con la solvencia que requieren, un volumen importante de competencias estratégicas de cuya orientación depende nuestro futuro y un campo de acción que necesita una entrega total para pilotarlo. Un ministerio que no merece un ministro ausente, una cartera que necesita un titular.

Andrés Lorite es diputado del Partido Popular en el Congreso de los Diputados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación