Tras el escándalo de BPA
Andorra quiere ser miembro del FMI y tipificar el delito fiscal
En breve, el Gobierno del Principado presentará el proyecto de ley para regular el intercambio automático de información de cuentas e impuestos que entrará en vigor en septiembre de 2018
Andorra aumentará el control fiscal y financiero tras los últimos escándalos de blanqueo de capitales. El presidente del Gobierno del Principado, Antoni Martí , ha anunciado que estudia que el país se convierta en miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI) y su intención de tipificar el delito fiscal dentro del código penal andorrano.
Como ha aseverado Martí, la integración en el FMI es una de las medidas que estudia el país para reforzar la supervisión del sistema financiero después de la crisis de BPA , que puso de manifiesto la falta de un prestador de última instancia, según la agencia de noticias de Andorra (ANA). La entidad fue intervenida por el Gobierno de Andorra hace un año, después de que el Tesoro de EE.UU. acusara al banco de blanquear capitales procedentes del crimen organizado . Desde entonces, hay un «corralito» sobre BPA que impide a los clientes de la entidad sacar más de 2.500 euros semanales.
Asimismo, se ha acometido la reestructuración de la entidad. Los activos «tóxicos» –entre ellos el patrimonio de 923 clientes de un grupo de 2.165 personas– seguirán en BPA, mientras que los activos sanos se traspasarán a la nueva entidad Vall Banc, en proceso de subasta.
En su discurso en el Consell General, Martí ha defendido las medidas adoptadas sobre BPA y ha criticado las «teorías de la conspiración» lanzadas por parte de la oposición política y los antiguos accionistas mayoritarios de la entidad.
Reforzar la supervisión financiera
Martí también ha anunciado la intención de duplicar los recursos humanos del Institut Nacional Andorrà de Finances (INAF) y de profesionalizar su consejo de administración, para que ciudadanos no andorranos puedan formar parte de él y de su dirección.
Asimismo, se ha comprometido a tipificar el delito fiscal en Andorra en su código penal, después de la introducción de la imposición directa, y ha destacado que «somos los primeros interesados en hacer que el sistema fiscal se cumpla.
Transparencia fiscal
También ha anunciado que en breve se presentará el proyecto de ley para regular el intercambio automático de información fiscal , que entrará en vigor en septiembre del 2018 con efectos sobre el ejercicio 2017.
En materia de transparencia y cooperación, ha destacado que Andorra ya no figura en la lista de estados no cooperantes elaborada por la Unión Europea en junio del 2015 y que sólo está presente en las listas de paraísos fiscales de 7 países.
Ha subrayado que, además de los convenios para evitar la doble imposición firmados con Francia , España , Luxemburgo , Portugal , Liechtenstein y Emiratos Árabes , en breve se firmará un nuevo convenio con Malta y se iniciarán negociaciones con tres países miembros más de la Unión Europea.