Contabilidad Regional del INE

Anatomía territorial de la crisis: la pandemia hundió a las islas y gripó el motor productivo del país

El confinamiento colapsó la economía de Canarias y Baleares pero golpeó también con especial fuerza a las comunidades autónomas más dinámicas: Cataluña, País Vasco y la Comunidad de Madrid

Imagen de Las Ramblas durante los confinamientos de la pandemia EFE

Bruno Pérez

Se sabía que las restricciones a la movilidad aprobadas en todo el mundo para tratar de contener la expansión del virus Covid-19 habían tenido consecuencias particularmente devastadoras para las economías de Canarias y Baleares, muy dependientes del sector turístico, pero lo que han venido a mostrar los datos de la Contabilidad Regional correspondientes a 2020 publicados este viernes por el INE es que más allá de las economías insulares fueron los territorios que ejercen de motor productivo del país - Comunidad de Madrid, País Vasco y Cataluña - los que más sufrieron por la pandemia.

Según la información publicada por el INE, el virus volatilizó de un plumazo una quinta parte de la capacidad productiva de las economías insulares cuyo PIB se desplomó un 21,7% en el caso de Baleares y un 18,1% en el caso de Canarias. La lista de los más damnificados por la crisis la completan Cataluña (-11,5%), la Comunidad de Madrid (-11%) y País Vasco (-10,9%) que redondean la lista de las cinco economías regionales que cayeron por encima de la media durante el año 2020. En el otro lado de la balanza, Extremadura y Castilla-La Mancha, cuyo PIB cayó menos de un 8%. Datos todos que no obstante rebasan con holguro la caída media que registraron las economías en la Unión Europa, que ni siquiera se dejaron el 6% de su PIB (-5,9%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación