El análisis de empresarios y políticos sobre el Foro ABC América: «Hay condiciones óptimas para la inversión»
El primer Foro ABC América, «República Dominicana, crecimiento y sostenibilidad», reunió en Santo Domingo a una nutrida representación de ministros del Gobierno así como a los principales empresarios del país
El primer Foro ABC América, «República Dominicana, crecimiento y sostenibilidad», reunió en Santo Domingo a una nutrida representación de ministros del Gobierno así como a los principales empresarios del país. El mundo de las finanzas, los negocios, el turismo y la industria, analizó, en diferentes mesas de debate, los nuevos desafíos, inquietudes, realidades y objetivos de un destino favorito para inversiones nacionales e internacionales, donde España desempeña un papel importante.
- Miguel Vargas Maldonado , ministro de Asuntos Exteriores:
«Damos la bienvenida a un nuevo encuentro de nacionalidades diferentes, hermanadas y firmemente unidas para mejorar las relaciones y juntos formar un futuro común».
- José Ramón Peralta Fernández , ministro administrativo de la Presidencia:
«Queremos seguir fortaleciendo los puentes entre España y América. República Dominicana se consolida como un pequeño milagro económico de crecimiento».
- Nelson Toca Simó , ministro de Industria, Comercio y Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas):
«La industria ha estado creciendo de una manera positiva en los últimos tiempos, destacando el sector de la construcción y el de las minas».
- Francisco Javier García , Ministro de Turismo:
«Un factor que ha influido en el crecimiento del turismo es la acertada promoción internacional y la inversión en infraestructura pública en apoyo del sector turístico».
- Juan Carlos Escotet , presidente de Banesco y Abanca:
«El crédito es el instrumento clave para que los empresarios conviertan sus expectativas en industrias, para que las familias puedan financiar la educación de sus hijos».
- José Luis Corripio Estrada , presidente del Grupo Corripio:
«Se dan las condiciones óptimas para la inversión, esperar más es llegar tarde a la participación en el éxito económico».
- María Clara Alviárez , presidenta de Banesco en República Dominicana:
«República Dominicana es un país con muchas oportunidades de negocio. Un factor muy importante es la situación geográfica».
- Victor Moro , presidente de Vima World. Empresario con más de treinta años de experiencia en el Caribe y líder en el área de congelados:
«Hemos creado más de 250 puestos de trabajo directos y 50 indirectos. El 100% de toda su plantilla son ciudadanos dominicanos. Vima Dominicana vino aquí para quedarse».
- Mercedes Ramos , presidenta Ejecutiva del Grupo Ramos, empresa líder en ventas al detalle de la República Dominicana:
«Un obstáculo para el crecimiento es la fiscalidad, con altas tasas de impuestos, así como la competencia desleal. Además, hay que mejorar la seguridad ciudadana».
- Ligia Bonetti Du-Breil , presidenta Ejecutiva del Grupo SID (fabricación y comercialización de productos de consumo masivo):
«El dominicano cree en el emprendimiento, tenemos tecnología punta y nos hemos esforzado para ser los mejores. La competitividad nos obliga a mejorar continuamente».
- Manuel Corripio , vicepresidente del Grupo Corripio:
«La primera tarea pendiente en República Dominicana es corregir la informalidad, otra es la distribución».
- Frank Elías Rainieri , presidente y CEO del Grupo Punta Cana:
«Estamos viviendo un momento de gloria. Antes, las inversiones en el sector turístico venían de las grandes cadenas y ahora de las pequeñas y medianas».
- Flavio Dario Espinal , consultor Jurídico de la Presidencia:
«La República Dominicana es una economía muy abierta en una país con una gran estabilidad política, donde se avanza en la lucha contra la desigualdad».
- Simón Lizardo Mezquita , Administrador General de Banreservas (Banco de Reservas):
«El turismo es el motor que permite el crecimiento. La seguridad jurídica que se ofrece a los inversores garantiza el éxito de la inversión, que genera confianza».
- Luisa Fernández , directora Ejecutiva del CNZFE (Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación):
«La zona franca es el motor de la economía dominicana y da empleo directo a 180.000 trabajadores».
- Celso Juan Marranzini , presidente de AIRD (Asociación de Industrias de la República Dominicana):
«Estamos ante una gran oportunidad para apalancar el crecimiento sostenible. El contrabando es un problema mundial y se ha hecho un gran trabajo para simplificarlo».
- Roberto Zamora , presidente del Grupo Lafise:
En su intervención identificó los riesgos y amenazas para la inversión en República Dominicana y destacó el buen momento del país y las oportunidades que ofrece.