Sicur

Un amplio recorrido por las claves de una sociedad más segura

La feria acoge diversos equipos y soluciones para la prevención de riesgos y la protección de bienes y personas

El salón ofrece todo tipo de oportunidades para comprobar el presente y futuro del sector de la seguridad ABC

Alberto Velázquez

El crecimiento de Sicur, el Salón Internacional de la Seguridad, se sostiene sobre datos como el aumento en la cifra de los expositores, con 706 (un 8,6% más que en 2018 -se celebra cada dos años-, y la participación de 2.016 empresas), en seis pabellones (dos más que en la anterior edición) y el incremento de la participación internacional, que alcanza un 23,3% durante los cuatro días de duración del evento.

Security-Defensa, Ciberseguridad, Seguridad Laboral y Seguridad Contra Incendios y Emergencias supondrán un completo repaso a todo lo que incumbe a la seguridad de bienes y de personas, con aportaciones de 31 países, desde la propia España a Australia, pasando por Alemania, EE.UU., Croacia, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Francia, India, Malasia, Taiwán, Países Bajos, Turquía, etc.

Una excepcional propuesta de novedades en el sector, en la que destacarán nuevos apartados como Sicur Resiliencia, en la que se abordará la importancia de manejar la gestión integral de la seguridad y de los riesgos en sus diferentes perspectivas, mientras que la plataforma Sicur StartUps dará visibilidad a proyectos de nuevas empresas . Más novedades: las propias de Sicur Cyber y Sicur Hacker, en línea con la importancia de la cibersguridad en pleno siglo XXI, con la presencia de expertos de prestigio internacional como Ian Khan, colaborador de la revista «Forbes» y la CNN.

Vías de protección

En el caso de la Seguridad Laboral (el 44% de la participación), se mostrarán avances en aplicaciones de nuevos materiales y diseños, tanto en guantes y calzado como en equipos de protección respiratoria y soluciones sostenibles como el vestuario desechable, las equipaciones realizadas en materiales reciclados o uniformes elaborados con textiles fabricados con plásticos capturados del mar. En innovación y tecnología destacarán, por ejemplo, los avances en la aplicación de la realidad aumentada a las gafas de protección.

El sector de los equipos de protección individual (EPI) llega a situar su facturación anual en España entre los 800 y 900 millones de euros, de acuerdo a datos de Asepal, Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual. Y según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), cerca del 40% de los trabajadores deben usar obligatoriamente algún tipo de EPI en su puesto de trabajo.

El apartado Security (un 33% de la feria) se dedicará a repasar lo logrado en aspectos como la instalación de equipos y sistemas de video vigilancia, así como en el uso de la Inteligencia Artificial en el análisis de vídeo, la protección de la conectividad en entornos de ciberseguridad, novedades en detección biométrica facial, lectura de patrones vasculares de los dedos de la mano para control de accesos… Un seguro recorrido que, además, incluye sistemas para evitar falsas alarmas, cajas fuertes «inteligentes», puertas antiexplosivos y «aniokupas», sistemas de blindajes para automóviles, etc.

Según el último informe de Aproser (Asociación Profesional de Compañias Privadas de Servicios de Seguridad), se prevé un crecimiento interanual de facturación del 4% en 2019. Datos correspondientes a 1.581 empresas, pertenecientes a un sector muy atomizado, ya que el INE indica cómo el 84,7% de ellas cuenta con menos de 50 trabajadores.

Otra de las revisiones de actualidad y proyección de futuro corresponde a la Seguridad Contra Incendios y Emergencias, sobre la base de la protección activa y pasiva contra el fuego, y de soluciones enfocadas para responder ante diversas situaciones de emergencia. Detectores de fuego y humo, extintores, espumógenos, bombas de agua; novedades en la protección de obras de arte, en evacuación y megafonía (como las instaladas en Ifema), además de camiones de bomberos y vehículos contraincendios de intervención rápida, ligeros, autobombas y forestales, etc. En este caso, los datos de Tecnifuego (Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios), muestran una facturación de 2.781 millones de euros en 2019 (un 3% de incremento).

Muy seguros

De acuerdo a las ferias celebradas en Ifema, la información y la comunicación vuelven a ser esenciales en el desarrollo de la feria. Así sucederá con el Foro Sicur, un programa de conferencias, charlas y presentaciones , con más de 50 sesiones , como la organizada por la Policía Nacional o las propias de «Internet de las Cosas», certificación, mantenimiento, protección de patrimonios natural e histórico, etc.

Las demostraciones también aportarán contenido práctico a lo mostrado en la superficie expositiva, como las que realizarán el Cuerpo de Bomberos de Madrid, SAMUR-Protección Civil o la Unidad Canina de la Ertzaintza. Medidas, cada vez más eficientes, para una sociedad más segura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación