UGT amenaza con derogar las reformas laborales aunque no haya acuerdo con la patronal

«A los empresarios les sale más barato contratar de forma ilegal», denuncia Pepe Álvarez

Cuánto es el salario mínimo interprofesional

Pepe Álvarez, hoy, en la clausura del congreso confederal en Valencia ROBER SOLSONA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pepe Álvarez, el reelegido secretario general de UGT (Unión General de Trabajadoras y Trabajadores) ha advertido hoy de que los sindicatos aprobarán la derogación de las reformas laborales, aunque no cuenten con el beneplácito de la patronal.

En su discurso de clausura del 43º congreso confederal que se celebra en Valencia ha negado que sean incompatibles las palabras pronunciadas el pasado martes por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre las reformas laborales, cuando la primera insistió en su «derogación» y el segundo habló de «modernización» de la legislación laboral.

Para echar más gasolina al fuego, la ministra de Hacienda y portavoz de Gobierno, María Jesús Montero, presente en el acto, ha recalcado que el acuerdo de investidura plasmó hace dos años «con mucha claridad que los aspectos más lesivos de la reforma laboral se derogarían a lo largo de esta legislatura».

Álvarez ha dicho que «si se hubieran derogado ya, la patronal estaría muy mansita en la mesa de negociación». Ha afirmado que «a los empresarios les sale más barato contratar de forma ilegal» porque las multas son insuficientes. «Hay que penalizarles y, si reinciden, perseguirles penalmente». Y ha añadido que «es más fácil que te toque el Euromillón que venga un inspector de Trabajo».

Asimismo, ha vuelto a criticar al Banco de España, cuyos estudios «van a las venas de una parte de la negociación (patronal)».

También ha pedido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que «hay que subir el SMI» hasta los 1.200 euros en 2023. Momentos antes, Álvarez había dicho que el actual Gobierno de coalición «es el mejor que podemos tener los trabajadores». «Ministra, somos plenamente conscientes de que hay que subir los impuestos, especialmente a las empresas del Ibex».

Montero, durante su intervención, ha dicho que «no es ético» que empresas que reparten dividendos realicen ERE, en clara alusión a la banca, tal y como dijo ayer Pedro Sánchez en este mismo auditorio.

Entre los invitados presentes hoy en el palacio de congresos de Valencia estaban Íñigo Errejón; el ex secretario general de UGT, Cándido Méndez; y el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación