Amazon ganó un 29 % menos, pero sus ventas se dispararon en el primer trimestre
Apple, por su parte, anunció unos beneficios netos de 33.485 millones de dólares durante los seis primeros meses de su ejercicio fiscal
![Amazon ganó un 29 % menos, pero sus ventas se dispararon en el primer trimestre](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/05/01/amazon-U38145853080JQM-1248x698@abc.jpg)
La multinacional del comercio electrónico Amazon presentó este jueves unos beneficios de 2.535 millones de dólares entre enero y marzo de 2020, un 29 % menos que los 3.561 del primer trimestre del año pasado, pero sus ventas se dispararon coincidiendo con la pandemia de Covid-19.
Durante los primeros tres meses del año, el líder mundial de comercio por internet facturó 75.452 millones de dólares , un 26 % más que los 59.700 millones de hace un año, mientras que sus accionistas se embolsaron 5,09 dólares por título frente a los 7,24 dólares de marzo de 2019.
El hecho de que Amazon ganase menos dinero pese al gran aumento de la facturación por el confinamiento de gran parte del mundo debido a la pandemia se explica porque sus costes operativos se han incrementado sustancialmente, en especial los relativos a ventas, almacenamiento, tecnología y marketing.
En este sentido, la empresa ha contratado durante las últimas semanas 175.000 nuevos empleados solo en EE.UU. (por el momento no se han facilitado las cifras del aumento de la plantilla a nivel mundial) y ha aumentado el salario mínimo de todos sus trabajadores de 15 a 17 dólares por hora, lo que, en conjunto, ha supuesto unos costes adicionales de personal de en torno a 500 millones de dólares.
En Norteamérica, región donde se concentra más de dos tercios del negocio de Amazon, las ventas durante los últimos tres meses se ha disparado un 29 % con respecto al mismo período del año pasado, mientras que en el resto del mundo han subido un 18 %.
Además de las ventas por internet, la plataforma de servicios en la nube de la compañía, Amazon Web Services (AWS), que en los últimos años ha sido el segmento de mayor crecimiento, también se ha beneficiado sustancialmente del incremento del teletrabajo y ha aumentado su facturación interanual un 33 %.
Ante las próximas cuentas (que se presentarán en julio y que reflejarán los meses de abril, mayo y junio, y por tanto una imagen más exacta de los efectos del Covid-19 en el negocio de Amazon), la empresa pronosticó una facturación de entre 75.000 y 81.000 millones de dólares.
Además, la firma que dirige Jeff Bezos estimó que la pandemia le supondrá un coste adicional de 4.000 millones de dólares en el presente trimestre (en su mayoría vinculados a gastos en seguridad de los empleados y mejoras sanitarias).
Las cuentas de Amazon, peor que las esperadas por los analistas, no convencieron en Wall Street , y las acciones de la empresa se dejaban un 4,84 % hasta los 2.351,25 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos.
Apple, un 6,2% más de beneficios
Apple anunció este jueves unos beneficios netos de 33.485 millones de dólares durante los seis primeros meses de su ejercicio fiscal, un 6,2 % más que los 31.526 millones del mismo período del año pasado, aunque ya ha empezado a notar los efectos de la pandemia de COVID-19.
Entre octubre de 2019 y marzo de 2020, la firma de Cupertino (California, EE.UU.) facturó 124.069 millones de dólares , un 3 % más que los 120.000 millones de hace un año, mientras que sus accionistas se embolsaron 7,63 dólares por título, frente a los 6,70 de abril del año pasado.
Estas cifras, sin embargo, esconden la tendencia más reciente del negocio de la compañía a causa de la crisis derivada de la pandemia, por la que han caído las ventas de iPhone, Macs e iPads en todo el mundo y solo se salvan los servicios y la tecnología ponible o para el hogar.
En este sentido, las cuentas, correspondientes exclusivamente al último trimestre (de enero a marzo), muestran una imagen completamente distinta del estado en que se encuentra Apple, con una caída del beneficio interanual y de la facturación por productos.
Así, los ingresos por ventas de teléfonos iPhone -que siguen constituyendo el principal negocio de la compañía - bajaron en los últimos tres meses un 6,7 %, mientras que las de ordenadores Mac cayeron un 3 % y las de tabletas iPad un 10 %.
Solo la tecnología ponible (que incluye dispositivos como los populares auriculares AirPods o los relojes Apple Watch) y los servicios como Apple Music, Apple Care, Apple News+ y Apple TV+ -grandes apuestas estratégicas de la empresa- experimentaron crecimientos interanuales, del 22,5 % y del 16,6 %, respectivamente.
Además de la caída en la demanda global por las consecuencias económicas derivadas de la pandemia y el cierre de las tiendas físicas de Apple en todo el mundo, la firma también tuvo que hacer frente durante los pasados meses a problemas en la cadena de suministro a causa del parón de la actividad en China , donde fabrica la mayoría de sus productos.
«En medio de la coyuntura internacional más difícil, nos enorgullece informar de que Apple creció durante los últimos meses gracias a un récord en las ventas de servicios y tecnología ponible», afirmó al presentar los resultados el consejero delegado de Apple, Tim Cook .
La empresa, sin embargo, evitó hacer proyecciones de ingresos para la siguiente presentación de cuentas, prevista para julio y que incluirá los meses de abril, mayo y junio, debido a la incertidumbre causada por la situación de pandemia.
Los resultados de Apple no convencieron a los inversores en Wall Street, y sus acciones se dejaban un 1,74 % hasta los 288,60 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos.