Amancio Ortega, Sandra Ortega y Juan Roig, los más ricos de España, según Forbes

En total, la riqueza de las 100 fortunas de España en 2020 suma 130.505 millones de euros, un 12% menos respecto al dato de 2019

Amancio Ortega junto a su hija Marta Miguel Muñiz

J. A.

El dueño de Inditex, Amancio Ortega, su hija Sandra y el propietario de Mercadona, Juan Roig, encabezan la lista de los más ricos de España, según Forbes . El top cinco lo completan el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, y el presidente de Torreal, Juan Abelló. Estas cincos personas aglutinan un total de 72.600 millones de euros, mientras que la lista de Forbes suman 130.505 millones de euros, un 12% menos respecto al dato de 2019.

El patrimonio de Amancio Ortega es de 57.000 millones de euros, el equivalente al de los 45 ricos que le siguen en la clasificación. La fortuna del fundador de Inditex ha disminuido este año 6.000 millones de euros. De hecho, ayer ingresó 650 millones de euros por los dividendos de la compañía textil, un 60% menos que el año pasado. La capitalización actual de Inditex es de unos 68.000 millones, por debajo de los 98.018 millones del año anterior.

El segundo puesto lo sigue encabezando su hija, Sandra Ortega, con 5.600 millones de euros, mientras que en el tercer puesto se posiciona Juan Roig, accionista mayoritario de Mercadona, que con 4.100 millones adelanta a Rafael del Pino, accionista mayoritario de Ferrovial (3.200 millones), y a Juan Abelló, presidente de Torreal, que ocupa el quinto lugar con 2.700 millones de euros. Juan Roig ha aumentado su fortuna en 1.400 millones de euros debido a los resultados de Mercadona y la gestión de la cadena de supermercados durante la pandemia. La lista de este año la cierran Fernando, Carolina, María, Luis y José Masaveu, con 225 millones cada uno.

Este año se incorporan 17 nuevos ricos, entre los que se incluyen: Felipa y Manuel Jové Santos (42ª), propietarios de Inveravante, con 500 millones cada uno; Dolores Larrañaga (59ª), accionista de Solaria, con 375 millones; Juan, Javier e Iván López Belmonte (71ª), de Laboratorios Rovi, con 300 millones; o Ricardo Leal (75ª), del Grupo Christian Lay y otras empresas diversificadas, con 300 millones.

La crisis ha tenido influencia en la lista de este año. Por ejemplo, el presidente de Iberostar, Miguel Fluxà, desciende del puesto 4 al 10 con 1.500 millones, un 50% menos que en 2019. Y junto a Fluxà, otro de los grandes representantes del sector hotelero, Gabriel Escarrer, fundador y presidente de la cadena hotelera Meliá, también ha bajado, del puesto 27, con 1.000 millones en 2019, pasa al 52 con 425 millones este año.

El sector de la automoción también es uno de los más afectados por la crisis económica, y en este caso, los hermanos Francisco Riberas y Juan María Riberas, principales accionistas de Gestamp, caen a los puestos puestos 22 y 23, donde la valoración de sus participaciones empresariales y otros activos baja de entre 1.400 y 1.500 millones a 1.100 millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación