Álvarez (Santander): «Los reguladores sobrevaloran los riesgos de los bancos»
El consejero delegado de la entidad señala que el sector aprende de las fintech pero reclama contar con unas mismas reglas de juego
La regulación y vigilancia de la actividad de la llamada 'banca en la sombra' ha centrado la apertura del XXVIII Encuentro del Sector Financiero , organizado por Deloitte y ABC, bajo el patrocinio de Sociedad de Tasación. Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha centrado buena parte de su discurso en este ámbito, y José Antonio Álvarez, consejero delegado de Banco Santander, ha recogido el guante, con un mensaje claro: «Los reguladores minusvaloran los riesgos de estos actores ('banca en la sombra', fintech...) y sobrevaloran los riesgos de los bancos».
El directivo ha señalado que el Santander siempre está abierto y le gusta la competencia en el sector financiero, pero rechaza una «competencia asimétrica» , que, a su juicio, es con lo que cuentan actualmente. Así las cosas, este ha señalado que aprenden de las fintech, pero que necesitan y quieren jugar con las mismas reglas de juego.
El CEO también ha destacado que todo apunta que España mira hacia la recuperación . «Hoy mirando atrás nos equivocamos para bien en dos elementos sustantivos: los niveles de destrucción de empleo han sido menores que los del consenso, y segundo el precio de los activos ha sufrido menos de lo anticipado».
Con todo, esto no quiere decir que la situación no esté exenta de riesgos. En este sentido, ha mencionado que contamos «con invitados como la inflación y el precio de las materias primas», que podrían durar más de lo esperado. Pese a ello, Álvarez ha explicado que el consenso sigue siendo que «el episodio inflacionario es temporal» y que los efectos de segunda fase no tendrían un gran impacto.
Más allá de ello, el consejero delegado ha puesto en valor que para que el Santander pueda avanzar hacia el futuro, es necesario que la sociedad avance. «Si las personas y empresas prosperan, nosotros vamos a prosperar. Lo contrario no es posible», ha comentado.
Álvarez, asimsimo, también se ha referido a dos de los elementos que antes del Covid ya eran una realidad pero que ahora están más presentes que nunca en el sector bancario: la digitalización y la importancia del cambio climático . «Hay un nuevo invitado del que estamos aprendiendo que es el impacto ambiental, la sostenibilidad de todo lo que hacemos. En la parte de gran empresas ya tenemos unidades específicas que saben de esto pero en algunos sectores todavía estamos aprendiendo», ha indicado.