Un alto cargo turístico alemán ve factible que puedan veranear fuera de su país
La presidenta del Gobierno balear, Francisca Armengol, afirma que el Archipiélago trabaja para «recuperar, lo antes posible, la actividad y las rutas de conexión»
El comisionado federal de Turismo de Alemania, Thomas Bareiß, explicó este martes al periódico germano «Der Tagesspiegel» que si el brote de coronavirus se sigue manteniendo bajo control, como ha ocurrido en estas últimas semanas, los alemanes podrían plantearse irse de vacaciones al extranjero este mismo verano. Paralelamente, la presidenta del Gobierno balear, la socialista Francina Armengol, afirmó en el pleno celebrado ayer en la Cámara regional que se trabaja de manera bilateral con países esenciales para el turismo en el Archipiélago para «recuperar, lo antes posible, la actividad y las rutas de conexión».
Bareiß reconoció que él mismo no había reservado aún sus vacaciones, dada la «gran incertidumbre» que existe todavía sobre la pandemia del Covid-19. Precisamente, la posibilidad de que los ciudadanos germanos puedan veranear en el interior de Alemania o en los países vecinos dependerá de que continúe el actual descenso sostenido en las infecciones. «Espero que, dados los buenos números actuales, podamos relajar las restricciones en las próximas cuatro u ocho semanas», señaló el comisionado.
Entre los países que podrían ser visitados este verano por los compatriotas de Bareiß se encontrarían Austria, Francia, Polonia, Bélgica o los Países Bajos, que permiten un desplazamiento no sólo aéreo, sino también en automóvil. «Pero aún no descartaría otras regiones de Europa, como las Islas Baleares o las islas de Grecia », añadió el citado alto cargo. En ese contexto, Alemania está ya en conversaciones con varios estados para intentar llegar a un acuerdo en materia turística.
«De manera segura»
En esa misma línea positiva, aunque de cautela, la presidenta balear recalcó ayer la importancia de garantizar que las Islas Baleares están «preparadas para recibir de manera segura a los que nos quieran visitar, una vez que las restricciones de movilidad vigentes en casi todos los países europeos lo permitan». Para Armengol, ese objetivo requiere «fijar medidas de control en origen del estado de salud de los pasajeros» y necesita «planes para impulsar la actividad de las aerolíneas y navieras».
«Por eso, trabajaremos bilateralmente con países esenciales para nuestro turismo, como Alemania», destacó la mandataria isleña durante su comparecencia en el Parlamento regional. «El objetivo es recuperar, cuanto más pronto mejor, la actividad y las rutas de conexión, aprovechando al máximo los avances en seguridad sanitaria y en el control de la pandemia que se producirán en las próximas semanas», apostilló.
Como es bien sabido, los dos principales mercados emisores de turistas que cada año optan por Baleares como destino para pasar sus vacaciones son el Reino Unido y Alemania. A ello hay que añadir que en las últimas décadas ha sido cada vez mayor el número de ciudadanos germanos que han adquirido propiedades en Mallorca y que consideran la isla balear como su «segunda casa».