Alta tensión en la renta fija: factores a favor y en contra de tenerla en cartera
Algunas firmas de inversión han señalado como riesgo la débil situación de ciertos segmentos del mercado de deuda
Una inversión polarizada», «una cartera con Bolsa y liquidez» , «el riesgo este año se encuentra en la renta fija, es el activo que hay que evitar». Son frases que se han ido repitiendo no sólo a finales de 2015, cuando las casas de análisis presentaban sus perspectivas para el año 2016, sino también a principios de este ejercicio, aunque con menor intensidad, coincidiendo con el estallido de volatilidad en los mercados financieros.
¿Pero de verdad hay que evitar la inversión en renta fija este año? No hay que pasar por alto el fuerte aumento del riesgo de las emisiones de alto rendimiento que, a mediados de diciembre pasado, provocó la suspensión de los reembolsos de tres fondos de inversión: Third Avenue Focused Credit Fund, Stone Lion Capital Partners y Lucidus Capital Partners. Se dijo entonces que su situación no era, en principio, extrapolable a otros productos, dado que estaban muy concentrados en posiciones ilíquidas y bajas calificaciones. Pero durante unos instantes los inversores recordaron los primeros conatos de la crisis financiera previa , en el verano de 2007, cuando colapsaron algunos fondos. Desde el pasado diciembre, varias firmas, como Fidelity o Rothschild & Cie Gestión, han advertido del riesgo que se esconde en la renta fija, al tiempo que el índice Markit iTraxx Europe Crossover, en el que cotizan los seguros contra el impago con vencimiento a cinco años de las emisiones con calificaciones por debajo del grado de inversión, ha seguido subiendo con fuerza hasta rozar los 400 puntos básicos. Y debería estar más alto, puesto que, como recuerda el analista financiero Juan Ignacio Crespo, en los últimos años se le han realizado correcciones que han rebajado su nivel. «Si se comparara homogéneamente, estaría más arriba», afirma Crespo. En todo caso, este índice está en su nivel más alto desde mediados de octubre de 2014 y en cotas equivalentes a las previas a la quiebra de Lehman, según recuerda Óscar Moreno, de Renta 4 pensiones.
¿Oportunidad o peligro?
¿Lo que ocurre esconde oportunidades o es anticipo de que la situación económica se agrava? Crespo apunta que lo que sucede ahora es similar a lo que pasó en la primera etapa de la crisis financiera anterior, la que estalló entre 2007 y 2008, y que se resume en la salida de los segmentos de más riesgo de la renta fija y la huida hacia los más seguros, como la deuda alemana y la americana.
Lee la noticia completa en Finanzas.com