El alquiler se dispara más de un 50% en cinco regiones desde 2014

Baleares, Canarias, Madrid y Cataluña registran incrementos superiores al 60%

Coronavirus, la última hora en directo

Pedro Sánchez detalla las medidas del estado de alarma por el coronavirus

El sector inmobiliario ha repetido en numerosas ocasiones que el mercado ha avanzado en los últimos años a dos velocidades VALERIO MERINO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ultima el índice oficial sobre precios del alquiler , las inmobiliarias arrojan una instantánea preocupante del mercado. Según los datos publicados ayer por Fotocasa, los precios de los arrendamientos se han disparado un 50% de media en España desde 2014 . Hay cinco regiones en las que los precios han subido por encima del 55% e incluso distritos en los que se han disparado más de un 100%.

La comunidad autónoma donde más han repuntado los precios en los últimos cinco años ha sido Baleares , con un incremento del 66%. Tras ella se establece Canarias (64%), Madrid (63%), Cataluña (60%) y la Comunitat Valenciana (57%). Por contra, en comunidades como Extremadura (9%), Castilla-La Mancha (17%), Castilla y León (20%) y Asturias (22%) la subida no ha alcanzado el 25% en este mismo periodo.

El sector inmobiliario ha repetido en numerosas ocasiones que el mercado ha avanzado en los últimos años a dos velocidades , lo que ha provocado que mientras en las grandes ciudades y en la costa el precio del alquiler ha registrado fuertes incrementos en ciudades del interior la subida ha sido prácticamente inexistente.

«En los últimos años el precio de la vivienda en alquiler ha experimentado grandes incrementos en el precio hasta llegar a alcanzar su máximo histórico a finales de 2019 , con un precio medio de 10,18 euros por metro cuadrado al mes. Esta gran escalada de los precios se ha propiciado debido a la enorme demanda de vivienda en alquiler que ha habido en nuestro país debido, en parte, a la imposibilidad del ciudadano medio a acceder a una vivienda de compra», explicaba ayer el director de Estudios de Fotocasa, Ismael Kardoudi.

Dentro de las grandes ciudades, destaca el incremento experimentado por barrios como el de Lista en Madrid , que se ha disparado un 33%, hasta situarse en un precio aproximado de 1.518 metros por viviendas de alrededor de 80 metros cuadrados. En Barcelona , el barrio que más se ha encarecido en estos años ha sido El Camp , con incrementos cercanos también al 33%. Esta subida ha dejado el precio medio de un piso de 80 metros cuadrados en 1.317 euros.

Pero es en Valencia donde se ha producido el repunte más acusado. En concreto en el barrio de Arrancapis , que acumula un incremento del 61% desde el año 2015. Le siguen los también valencianos Russafa y El Pla con una variación acumulativa del 49% y el 40%, respectivamente.

El acceso a la vivienda

Desde Fotocasa hacen referencia a que este incremento se explica por la subida de los precios de la compraventa de viviendas registrada en los últimos años, que ha empujado a rentas bajas al mercado del alquiler. Pero lo cierto es que este trasvase ha terminado por complicar también el acceso a la vivienda en este régimen de tenencia.

Tal y como publicó este periódico, entre 2013 y 2018, los salarios crecieron treinta veces menos que los precios del alquiler , según las cifras publicadas por el Banco de España -que toma como referencia los precios publicados en portales como Idealista- y del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las inmobiliarias y las tasadoras reconocen públicamente que el acceso a la vivienda se ha convertido en el mayor reto del sector inmobiliario . Desde el Ejecutivo preparan medidas, como el índice oficial de precios del alquiler que entrará en funcionamiento a finales de este mes y que servirá, en última instancia, para que ayuntamientos y comunidades impongan controles al mercado.

Esta medida, sin embargo, ha despertado rechazo dentro del mercado inmobiliario. Promotoras, fondos, consultoras y tasadoras han alertado en varias ocasiones de que estos controles reducirán aún más la oferta de viviendas en alquiler, lo que provocará un incremento de los precios todavía más pronunciado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación