Alibaba protagoniza en Hong Kong la mayor salida a Bolsa del año pese a la revuelta
El gigante chino de las ventas por internet recauda 11.740 millones de euros e impulsa a este mercado por encima de Wall Street en medio de las protestas por la democracia
En medio de una revuelta que ha hundido a la ciudad en la recesión, el gigante chino del comercio electrónico Alibaba ha salido a Bolsa este martes en Hong Kong . A pesar de la gravísima crisis política, la compañía fundada por el visionario magnate Jack Ma ha protagonizado la mayor salida a Bolsa del año en todo el mundo, recaudando 101.200 millones de dólares de Hong Kong (11.740 millones de euros ). Desde 2014, cuando logró 25.000 millones de dólares (22.700 millones de euros) en Wall Street, ostenta el récord global de salidas a Bolsa. Para Hong Kong, además, supone su mayor operación desde la que efectuara en 2010 la aseguradora AIA.
A un precio de 176 dólares de Hong Kong (20,41 euros) , Alibaba ha puesto a la venta 575 millones de nuevas acciones , que al mediodía (cinco de la madrugada, hora peninsular española) habían subido un 6,9% hasta los 188,10 dólares HK (21,81 euros), según informa el periódico «South China Morning Post», propiedad de la compañía. El lunes, sus acciones en Nueva York también subieron ligeramente ante las buenas perspectivas de cotizar en Hong Kong, un mercado más próximo para los inversores de China continental, que han copado un tercio de las compras.
Con esta operación, Alibaba ha impulsado la Bolsa de Hong Kong, donde este año ya han salido a la venta acciones por valor de 34.050 millones de dólares ( 30.912 millones de euros ), superando el volumen del índice tecnológico Nasdaq y de Wall Street. Para la antigua colonia británica, supone un voto de confianza en medio de unas violentas protestas por la democracia que duran ya casi medio año y han puesto en duda su importante papel como capital financiera de Asia. Desde que la agitación social estalló en junio, se calcula que el valor de su índice Hang Seng ha perdido 41.000 millones de dólares (36.700 millones de euros), ahuyentando a numerosas inversiones que han optado por plazas más seguras. Tras la caída del turismo y la cancelación de congresos y ferias , la salida a Bolsa de Alibaba puede ayudar a paliar un año nefasto para la economía de Hong Kong.
«Quiero dar las gracias a nuestros clientes y también a Hong Kong, que ha cambiado sus normas para que podamos volver a casa y cotizar aquí», señaló el consejero delegado de Alibaba, D aniel Zhang, acompañado de la plana mayor de la Bolsa y del Gobierno local. Ya retirado de su puesto al frente de la compañía, su fundador, Jack Ma, envió un mensaje por vídeo para celebrar este regreso al hogar chino de Alibaba.
Con 86.000 empleados y un valor de mercado de 420.000 millones de dólares ( 363.000 millones de euros ), el mayor de una compañía asiática, Alibaba fue creada en 1999, en pleno pinchazo de la burbuja de las «puntocom» en Wall Street. Dos décadas después, Ma es uno de los hombres más ricos del mundo con una fortuna estimada en 35.000 millones de euros. Con millones de artículos de 180.000 marcas , las plataformas de ventas por internet de Alibaba, como Tmall, Taobao y AliExpress para el extranjero, suman 600 millones de clientes. Además, está presente en numerosas industrias, desde el cine hasta las publicaciones. Pero el 85% de sus ingresos, que superan los 250.000 millones de yuanes (31.700 millones de euros), procede del comercio por internet.
Como cada 11 de noviembre con motivo del «Día del Soltero» , una jornada de ofertas que supera al «Viernes Negro» y al «Ciberlunes» de Estados Unidos, Alibaba volvió a batir otro récord este año: 268.400 millones de yuanes (34.690 millones de euros). Solo dos semanas después, bate otra marca con su salida a Bolsa en Hong Kong.
Noticias relacionadas