Alerta por un fraude de venta de aceite de oliva clandestino que en realidad es de semillas
El precio del la cesta de la compra disparado y la carestía de aceites como el de girasol son el caldo de cultivo idóneo para este tipo de engaños, según las asociaciones de consumidores
Se etiqueta como aceite de oliva, pero en realidad procede de semillas. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan) ha alertado de la presencia de una red fraudulenta de elaboración, envasado y distribución clandestina de aceite. En concreto, la Aesan ha detectado la venta de aceite, etiquetado como «aceite de oliva» y «aceite de oliva virgen extra» , pero que en realidad no es tal, sino un producto elaborado, envasado y distribuido fuera de las normas.
En principio, la distribución inicial de los productos se ha realizado en su mayor parte en la Región de Murcia, aunque también se vendieron en Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana y tampoco se descarta que se haya vendido en otras regiones.
Los productos y marcas implicadas son el aceite de oliva virgen «Wafa» en envases de dos litros; aceite de oliva «Maakoul»; aceite de oliva virgen «Riad Al Andalus» en envases de un litro; aceite «Maysae» en un litro; aceite de oliva virgen extra «La noria» (envases de cinco litros); aceite de oliva virgen extra «Zannouti 31 31» en un litro; aceite de oliva virgen «Virgen de la Salud» en envases de 0,5 y un litro y virgen extra con esa misma denominación en envases de 0,5 litros; aceite de oliva virgen extra «Rahouyi» (envases de dos litros) y otro aceite de oliva virgen sin marca comercial en envase de cinco litros.
Aunque no se tiene constancia de ningún problema de salud generado por estos productos, desde Aesan se recomienda a las personas que pudieran tener en sus hogares alguno de estos aceites que eviten consumirlos y los devuelvan al puntos de venta.
Por su parte, desde la OCU argumentan que el precio del la cesta de la compra disparado y la carestía de aceites como el de girasol son el caldo de cultivo idóneo para este tipo de engaños. Asimismo, desde la asociación de consumidores animan a los consumidores a comprar solo productos de calidad, distribuidos en canales regulares. «Si falta aceite de girasol, hay otros aceites vegetales alternativos a buen precio, y desde luego, en el mercado hay aceite de oliva, el más saludable, a precios competitivos: si no es AOVE, puede ser aceite de oliva virgen, aceite de oliva refinado o aceite de orujo de oliva, opciones económicas y seguras», puntualizan.
Noticias relacionadas