Alemania retoma las prospecciones de petróleo en el Mar del Norte
Uno de los países con los que el gobierno alemán busca colaborar más estrechamente para cambiar de fuente de suministro energético es España
El ministro de Finanzas y vicecanciller alemán, el liberal Christian Lindner, ha insistido en la necesidad de una revisión de la estrategia energética de Alemania «sin tabúes», dada la situación geopolítica, y ha mostrado su disposición a retomar las prospecciones de petróleo en el Mar del Norte, abandonadas debido a reorientación de la política energética alemana hacia la protección del clima. «Al menos durante un período de transición necesitaremos petróleo y gas», ha dicho Lindner en una entrevista con Tagesspiegel, en la que afirma que «ante la subida de los precios mundiales, vale la pena autorizar nuevas exploraciones».
El canciller alemán socialdemócrata Olaf Scholz gobierna en coalición con liberales y verdes, que también se han mostrado abiertos a la propuesta y ponen como única condición que el gobierno estudie también medidas que contribuyan a reducir el consumo energético a corto plazo , como un límite de velocidad en las autopistas alemanas. «Estamos examinando en qué condiciones es posible aumentar los sondeos de petróleo y gas natural en Alemania», ha confirmado Oliver Krischer, secretario de Estado del Ministerio de Economía y Energía y perteneciente a Los Verdes.
Según los últimos datos publicados por el gobierno, Alemania tiene yacimientos de gas natural sin explotar por valor de 1.360 millones de metros cúbicos , cantidad que en el caso del petróleo es de 12 millones de toneladas. En 2020, el país consumió 96 millones de toneladas de petróleo y unos 87 mil millones de metros cúbicos de gas. El objetivo del gobierno es conseguir prescindir del petróleo ruso antes de final de año y del carbón en otoño, según anunció el sábado el ministro de Economía y Clima, el verde Robert Habeck. Alemania compra actualmente a Rusia un tercio de su petróleo y casi el 45% de su carbón. «Cada día, casi cada hora, de hecho, estamos diciendo adiós a las importaciones rusas», dijo. «Si logramos nuestro objetivo, seremos independientes del carbón ruso en otoño, y casi independientes de su petróleo a final de año». La sustitución del suministro de gas se presenta más complicada, ya que Alemania no tiene infraestructuras para importar gas líquido , que en 2020 compró por encima del 50% del consumo a Rusia. Durante la última década, la dependencia gasística de Alemania con Rusia pasó del 36% de las importaciones totales en 2014, al 55% actual.
Uno de los países con los que Alemania busca colaborar más estrechamente para cambiar de fuente de suministro energético es España. Existe un «gran potencial» para la cooperación de Alemania con España en el campo energético , ha declarado Lindner, gracias a las siete plantas regasificadoras españolas y dado que, de momento, Alemania no dispone de ninguna. Este fue uno de los temas tratados durante la reunión mantenida el pasado jueves en Madrid entre Lindner y la ministra española de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, junto con la escalada de los precios de la energía, debido a la invasión rusa de Ucrania.
El Titular de Hacienda alemán ha informado que en ese encuentro se abordó cómo mejorar la «interconexión» de las redes energéticas europeas, en alusión a la falta de infraestructuras que permitan traspasar el gas desde España al norte de Europa a través de los Pirineos. «Sabemos que España se abastece no solo del norte de África, sino también de sus siete plantas de gas natural licuado. Alemania no tiene, por lo que hay un gran potencial para cooperar en este punto y hemos intercambiado opiniones al respecto», dijo después del encuentro con Calviño. Lindner incidió también en que, desde el punto de vista de su país, la apuesta europea por las energías renovables es clave ahora, no solo por una cuestión medioambiental, sino porque también reforzará su independencia y permitirá fuentes «rentables» cuando finalice su proceso de desarrollo.
Noticias relacionadas