Alemania rescata a la aerolínea Condor, filial de Thomas Cook
Recibe un préstamo blando de 380 millones de euros para poder seguir operando
La quiebra de Thomas Cook ha precipitado la situación de la aerolínea alemana Condor, con cerca de 5.000 empleados y que será rescatada por el Estado alemán con un préstamo blando de 380 millones de euros que será financiado conjuntamente por el gobierno de Berlín y por el estado federado de Hesse. Este compromiso está sujeto a la aprobación de la Comisión Europea en un a fecha aún por decidir, según ha comunicado la aerolínea en un comunicado.
«Los problemas de Condor no son propios», ha justificado el ministro alemán de Economía, Peter Altmeier, «sino debidos a la quiebra de la matriz». Ralf Teckentrup, el jefe de la aerolínea, ha explicado con alivio que «debido a que nuestra liquidez para el período de reserva estacionalmente débil fue consumida por nuestra empresa matriz en bancarrota, necesitamos esta financiación puente para el invierno». Alemania busca ahora un inversor que garantice el futuro de la compañía . Otra filial de Thomas Cook, Thomas Cook Alemania, también ha solicitado un préstamo puente del gobierno alemán, que en este caso todavía está siendo estudiado. Thomas Cook Alemania, que opera las marcas alemanas Neckermann, Oeger Tours, Air Marin y Bucher Travel, ha detenido nuevas reservas y vuelos hasta el 26 de septiembre, según ha informado un portavoz.
Condor Flugdienst GmbH, generalmente abreviada como Condor, opera vuelos a destinos vacacionales en el Mediterráneo, Asia, África, América y el Caribe desde 8 diferentes aeropuertos alemanes. Es la segunda mayor aerolínea comercial de Alemania por el tamaño de la flota y pasajeros transportados. Filial de Thomas Cook Group y con 53 aviones en propiedad, sigue asociada a su ex casa matriz, la alemana Lufthansa Group mediante el uso del programa Miles & More y su salón de negocios en el aeropuerto de Frankfurt. «Dejar a Condor en tierra sería catastrófico para el sector turístico», ha defendido la medida el jefe de DER-Touristik-Europa Central, Ingo Burmester, «tenga en cuenta que después de las quiebras de Airberlin, Germania y Small Planet, excepto Tuifly y la filial de Lufthansa, Eurowings, no hay más vuelos de vacaciones alemanes . En el largo radio, todo el turismo depende de Condor».
La medida cuenta con el apoyo de diversas asociaciones del sector aéreo y turístico alemán, así como de consumidores. «El gobierno alemán debe apoyar a Condor, solo por razones de igualdad de trato», ha declarado Klaus Mueller, presidente de la Federación de Organizaciones de Consumidores Alemanes (vzbv), haciendo referencia a al préstamo que el gobierno alemán otorgó en su momento a Airberlin, declarada en quiebra en 2017. La asociación de aeropuertos alemanes ADV también ha salidado con satisfacción el hecho de que el Esado alemán ayude a que Condor pueda mantener las operaciones de vuelo a pesar de la «difícil situación». «La industria de la aviación nacional no podría permitirse perder otra aerolínea alemana después del cese de airberlin en 2017 y Germania a principios de 2019», ha dicho el presidente de ADV, Ralph Beisel. Desde otros sectores, sin embargo, la medida está recibiendo serias críticas.
«No es tarea del contribuyente el rescate de empresas que quiebran», ha declarado por su parte Justus Haucap, jefe del Instituto de Economía de la Competencia de la Universidad de Düsseldorf, «además, la experiencia nos dice que, por lo general, lo único que se consigue es prolongar el tiempo de sufrimiento y que el dinero se pierda al final». «Parte fundamental de la competencia es que las empresas mal administradas o no exitosas desaparezcan del mercado y los nuevos proveedores tenga así una oportunidad. La ayuda estatal tiende a evitar eso». «Es lamentable que el Estado se sienta nuevamente obligado a proporcionar garantías financieras a una empresa turística», afirma por su parte Achim Wambach, presidente de la Comisión de Monopolios, un organismo asesor independiente del gobierno federal alemán, y también presidente del Centro de Investigación Económica Europea (ZEW) en Mannheim, «después de la bancarrota de AirBerlin debían haberse sacado las conclusiones correctas que harían innecesaria dicha acción». Wambach se ha referido a un endurecimiento de la legislación de seguros de viaje, contemplada en el artículo 651r del Código Civil alemán, y que limita la responsabilidad del operador a reembolsar en un máximo de 110 millones de euros.
Otros expertos justifican el rescate, como Daniel Zimmer, director del Instituto de Derecho Comercial y Económico de la Universidad de Bonn, que no considera la intervención estatal como una distorsión a la competencia. «Si Condor es una empresa rentable en sí misma, y es solo una cuestión de superar una escasez de liquidez provocada por la quiebra de la empresa matriz Thomas Cook, no hay preocupaciones fundamentales sobre un préstamo puente». Zimmer, quien también es expresidente de la Comisión de Monopolios, dice que «a diferencia de muchos otros casos de ayuda estatal, el crédito no salvaría el destino de una empresa verdaderamente antieconómica en el mercado, más bien se mantiene un competidor rentable que está en línea con el orden de la economía de mercado».