Alemania «pierde» la guerra entre Estados Unidos y China y otras cuatro noticias económicas
1. Alemania pierde la guerra entre EE.UU. y China. Hace ya más de un año que el secretario de estado de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, sacó por sorpresa una lata de sopa Campbell's durante una entrevista en televisión y aseguró que la subida del 10% de los aranceles a la importación de aluminio iba a causar solamente una subida del precio de menos de un centavo en ese producto. «Podemos permitírnoslo», fue su mensaje.
2.La demanda de energía eléctrica de España aumenta un 2,6%. La demanda de energía eléctrica nacional en julio se estima en 24.283 GWh, un 2,6% superior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 3,1% con respecto a julio del 2018.
3. El Ibex 35 se contagia del rebote de las bolsas europeas y regresa al terreno positivo a media sesión. El selectivo español ha regresado a terreno positiva mediada la sesión, en una jornada en que ha coqueteado con las pérdidas. Todo ello, al alimón de las principales plazas europeas . Finalmente el Ibex 35 rebota a media sesión menos de medio punto porcentual. Lo ha hecho impulsado por el buen rendimiento de las principales plazas europeas que se recuperan después de varias jornadas para olvidar: París (+0,92%), Fráncfort (+0,64%), Londres (+0,11%) y Milán (+0,48%).
4 . Messi o Aitana Ocaña, los jefes que desean los niños españoles. Rafa Nadal para los niños y la cantante catalana Aitana Ocaña para las niñas son las personas que los jóvenes españoles de entre 4 y 16 años quieren que sean en un futuro sus jefes. Así se desprende de la XV Encuesta Adecco sobre «Qué quieres ser de mayor» , donde el Grupo Adecco ha preguntado, un año más, a cerca de 1.800 niños y niñas sobre la situación de nuestro mercado de trabajo y sobre la actualidad política y social.
5. El Banco de España advierte contra la «pérdida significativa del impulso reformador». En un artículo que analiza las recomendaciones de la Comisión Europea, el Banco de España destaca la «pérdida significativa de impulso reformador», por lo que insta a aprovechar la actual fase de expansión para recuperar «margen de maniobra» en las políticas fiscales nacionales, potenciar el buen funcionamiento del mercado interno, fomentar la inversión y aumentar la productividad y el crecimiento potencial.