La Autoridad Fiscal cree que cumplir el déficit requiere un ajuste de 4.000 millones de euros en 2016
Según el organismo, junto a la congelación de 2.000 millones de gasto anunciado por la Administración Central, nueve comunidades deberán recortar 1.443 millones
La Administración tiene un ajuste pendiente este año de 4.000 millones para cumplir el objetivo de déficit del 3,6% del PIB, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Así lo detalla el organismo en su informe de evaluación del Programa de Estabilidad 2016-2019, en el que avala el cuadro macro de la economía española actualizado por el Gobierno. El Ejecutivo remitirá a Bruselas esta semana sus nuevas previsiones de crecimiento, paro, deuda pública y déficit .
Los 4.000 millones de ajuste suponen el doble de los 2.000 millones de recorte del gasto que ha anunciado el Gobierno . Una medida cuya credibilidad « se vería reforzada si se concretaran y transparentaran sus detalles » en palabras de la Airef. El Ejecutivo anunció hace dos semanas que aprobaría un acuerdo de no disponibilidad de créditos que afectaría a inversión pública del Ministero de Fomento, así como activos financieros de Economía, Energía e Industria, pero no concretó más.
Tras este primer paso del Estado, el resto del recorte parece que procederá de las regiones. El organismo presidido por José Luis Escrivá asume que, en ausencia de medidas anunciadas para la Seguridad Social o las corporaciones locales , los 2.000 millones de recorte restante «procederá de las comunidades autónomas» .
La Airef, encargada de velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas, estima que si no se aplican estos ajustes las regiones cerrarán con un déficit del entorno del 0,9%, unas dos décimas más de lo marcado por el Gobierno.
El Ejecutivo había exigido a las regiones congelar su gasto este año por cart a, si bien los ajustes se concretarán estos días en reuniones bilaterales entre Hacienda y las comunidades, así como en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que reunirá a los consejeros de Economía regionales con el ministro Cristóbal Montoro este jueves 28 de abril.
En este camino de consolidación fiscal, no todas las comunidades recorrerán la misma distancia. La Autoridad Fiscal señala que ocho autonomías cumplirán con el objetivo de déficit del 0,7% del PIB sin tomar medidas adicionales más allá de ejecutar de manera rigurosa sus presupuestos. Estas comunidades son Andalucía (que cree que tendrá una desfase fiscal del -0,4% en 2016), Asturias (-0,4%), Baleares (-0,6%), Canarias (0%), Galicia (-0,3%), Navarra (-0,6%), País Vasco (-0,4%) y La Rioja (-0,5%).
Otras nueve regiones no correrían la misma suerte . La Autoridad Fiscal calcula estas comunidades deberán aprobar un ajuste conjunto de 1.443 millones de euros . El recorte se reparte de la siguiente manera: Cataluña (un ajuste de 426 millones), Madrid (425 millones), Valencia (212 millones), Castilla y León (112), Castilla-La Mancha (79), Aragón (70), Murcia (58), Extremadura (36), Cantabria (25). En relación al tamaño a su economía, todas ellas deberán aprobar un ajuste similar, del 0,2% de su PIB.
Las autonomías parten de un desequilibrio entre ingresos y gastos del 1,66% de PIB en 2015, pero este año recibirán nuevos recursos del sistema de financiación –por el aumento de la recaudación debido al crecimiento– que ayudarán al saneamiento de sus cuentas publicas a través de una inyección de 7.400 millones de euros adicionales (un 0,7% del PIB).
Reducción a largo plazo
El organismo dirigido por José Luis Escrivá ha enviado cartas con la evaluación completa del Programa de Estabilidad a los ministros de Hacienda y Economía. La Autoridad Fiscal, además, recomienda al futuro Ejecutivo adoptar medidas permanentes que reduzcan progresivamente el déficit público de las administraciones. «Será necesario que un nuevo Gobierno, ya no en funciones, elabore un nuevo Programa de Estabilidad con un horizonte de medio plazo donde se visualice un compromiso creíble con el equilibrio presupuestario y la sostenibilidad de las finanzas públicas», añade.
Junto a esta sugerencia, la Airef cree que las previsiones de ingresos públicos del Gobierno a partir de 2017 son «conservadoras» mientras que la de gasto «parece demasiado restrictiva». El próximo viernes el Ejecutivo en funciones presentará (y aprobará) el programa de Estabilidad 2016-2019 y se conocerá su letra pequeña.
Noticias relacionadas
- La UE debate cómo afinar las normas de disciplina fiscal
- De Guindos alega que Francia tuvo prórroga en 2014 para cumplir con el déficit
- El déficit público en la Eurozona escala cinco décimas, hasta al 2,3% del PIB
- El gasto anual de los seis grandes ayuntamientos supera los 10.000 millones
- Hacienda da un mes a 14 regiones para que expliquen cómo cumplir el déficit
- Bruselas valida el déficit de España
- El agujero de la Seguridad Social en 2016 cuadruplicará lo previsto
- El Gobierno eleva la meta de déficit a las CCAA al 0,7%
- Claves que explican el cambio de la economía española
- El BdE insta a cumplir los objetivos de déficit
- El Gobierno eleva el déficit para este año al 3,6% y al 2,9% para 2017