La Airef avisa: «Hay que incidir en medidas que mejoren la supervivencia de los autónomos»

El organismo recomienda mantener la tarifa plana hasta que se diseñe un sistema de cotización para el colectivo acorde con los ingresos reales y pide un plan para apoyar la contratación indefinida de los jóvenes, los más afectados por el Covid

La presidenta de la Aired, Cristina Herrero ABC
Susana Alcelay

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los pequeños negocios están ahogados, los confinamientos están haciendo estragos en el tejido productivo y muchos autónomos no han tenido más remedio que bajar la persiana. «Se debería incidir en medidas que mejoren su superviven cia« , dice el organismo que preside Cristina Herrero, partidario de mantener la tarifa plana hasta que se diseñe un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia acorde a sus ingresos.

«La necesidad de futuros incentivos quedaría condicionada al diseño del nuevo sistema de cotización. Mientras tanto, dado el contexto económico, convendría mantener la tarifa plana reforzando los mecanismos de inspección y control que eviten su uso inadecuado", dice la Autoridad fiscal en el estudio "Incentivos a la contratación y al trabajo autónomo", que forma parte de la segunda fase del "Spending Review" comprometido con la Unión Europea.

Asegura este organismo que las cotizaciones recibidas para las nuevas altas de trabajadores autónomos durante los dos primeros años, tres en el caso de los jóvenes, consiguen fomentar el trabajo por cuenta propia , aunque precisa que solo entre personas con nivel de formación medio-alto y que llevan poco en el desempleo. «Mejoran su supervivencia en la actividad mientras está vigente el incentivo, pero, una vez que se agota, la supervivencia de los beneficiarios converge a la de los no beneficiarios".

Menos efectos en colectivos vulnerable

El trabajo de la Airef evalúa los incentivos al empleo implementados entre 2012 y 2018 y concluye que mejoraron la empleabilidad de los colectivos a los que se dirigían. Sin embargo también alerta de que existe «gran dispersión normativa » y una generalización de los incentivos a toda la población. Explica que estas carácterísticas deben entenderse en un contexto de alto desempleo y elevada tasa de temporalidad, aunque agrega que «estos problemas estructurales han condicionado la orientación de la política de incentivos, en perjuicio de su eficacia y de los colectivos más vulnerables»".

Por todo ello avisa de que los incentivos deben constituir una herramienta orientada a mejorar la empleabilidad de determinados colectivos, «pero en ningún caso sustituyen a las reformas necesarias para combartir la elevada temporalidad y el alto nivel de desempleo que caracteriza al mercado laboral español».

Un plan de apoyo para jóvenes

Para la Airef los incentivos se pueden usar como un estimulo para contribuir a la activación del mercado laboral en un periodo recesivo, especialmente entre aquellos colectivos que sufren en mayor medida sus efectos. Recuerda que en esta pandemia se ha vuelto a constatar que los jóvenes son los más afectados por la destrucción de empleo debido en gran parte a la elevada temporalidad de sus contratos. Por ello aboga por poner en marcha, mientra se abordan reformas estructurales un plan temporal de estímulo de la contratación indefinida de los jóvenes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación