Airbus ganó 362 millones hasta marzo, frente a pérdidas de 481 millones de un año antes

Entre enero y marzo, el resultado neto de explotación (Ebit) ajustado fue de 694 millones de euros, un 147% más

Logo de Airbus AFP

EP

Airbus registró un beneficio de 362 millones de euros durante el primer trimestre de este año, frente a los 'números rojos' de 481 millones de euros que se anotó en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves el consorcio aeronáutico.

Entre enero y marzo, el resultado neto de explotación (Ebit) ajustado fue de 694 millones de euros, un 147% más, mientras que el Ebit consolidado se situó en 462 millones de euros, un 485% superior al de un año antes.

Los ingresos, por su parte, alcanzaron los 10.460 millones de euros , lo que supone un descenso del 2% respecto al primer trimestre de 2020.

«Los buenos resultados del primer trimestre reflejan principalmente nuestro rendimiento en la entrega de aviones comerciales, la contención de los costes y la tesorería, los avances en el plan de reestructuración, así como las contribuciones positivas de nuestras actividades de helicópteros, defensa y espacio», ha resaltado el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury.

«El primer trimestre muestra que la crisis aún no ha terminado en nuestro sector y que se mantiene la incertidumbre del mercado. Estamos invirtiendo en innovación y en la transformación de nuestra compañía para alcanzar nuestros propósitos a largo plazo en toda la cartera», ha añadido.

El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones y financiación a clientes consolidado era de 1.202 millones de euros a final del trimestre, mientras que un año antes era negativo en 8.030 millones de euros, impulsado principalmente por el fuerte impacto positivo gradual del capital circulante y que refleja el continuo esfuerzo de contención de la tesorería.

El flujo de caja libre consolidado fue de 1.164 millones de euros, frente a los 8.501 millones de euros negativos a finales de marzo de 2020.

La posición de tesorería neta consolidada a 31 de marzo de 2021 se situó en 5.575 millones de euros, un 29% que a cierre de 2020, con una posición de tesorería bruta de 22.600 millones de euros.

La compañía ha ampliado el vencimiento de la línea de liquidez suplementaria en 6 meses para mantener un alto nivel de flexibilidad en el entorno de incertidumbre provocado por la Covid-19.

Para el resto del ejercicio, la compañía espera que no se produzca perturbaciones en la economía, el tráfico aéreo y las operaciones internas de la compañía que modifiquen las previsiones realizadas en febrero. Por tanto, esperan alcanzar, antes de fusiones y adquisiciones, al menos el mismo número de entregas de aviones comerciales que en 2020, un Ebit ajustado de 2.000 millones de euros y el punto de equilibrio en el flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones y financiación a clientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación