Airbus gana 2.696 millones de euros en 2015, un 15% más, por el aumento de la fabricación

El grupo aeronáutico recibió el pasado año encargos por 159.000 millones de euros, con lo que su cartera de pedidos alcanzó un nivel récord

Fábrica de Airbus en Sevilla J. M. SERRANO

EFE

El grupo Airbus tuvo 2.696 millones de euros de beneficios el pasado año, un incremento del 15% respecto a 2014, por el incremento de su actividad en la fabricación de aviones comerciales. El gigante europeo de la aeronáutica, la defensa y el espacio ha indicado este miércoles que su beneficio neto de explotación (EBIT) en 2015 fue de 4.086 millones de euros, lo que significa un aumento limitado al 1% sobre todo por la caída del tipo de cambio del euro frente al dólar.

Esa devaluación de la moneda única europea condujo a Airbus a establecer una carga negativa en sus cuentas de 635 millones de euros en todo el ejercicio (habían sido 390 millones de euros hasta el tercer trimestre).

El grupo Airbus también contabilizó, como ya lo había anunciado en la primera mitad del año, una provisión de 290 millones de euro s por los problemas en la marcha del programa de su avión de transporte militar A400M, cuyo ensamblaje final se lleva a cabo en la planta que tiene en Sevilla (España).

A los problemas de industrialización del A400M se vino a sumar el accidente de uno de sus aparatos en un vuelo de pruebas en Sevilla que costó la vida a cuatro de los empleados de la compañía el 9 de mayo.

Al final, Airbus entregó 11 de esos aviones (otros cuatro para el Reino Unido los tenía listos, pendientes de un equipamiento específico) y el grupo reconoció que la eficiencia industrial del A400M y sus capacidades militares siguen constituyendo "un desafío" de forma que "subsiste un riesgo".

La facturación subió un 6% hasta 64.450 millones de euros y, una vez más, la división de aviones comerciales se llevó la parte del león, con 45.854 millones de euros y un alza del 8%.

Encargos por 159.000 millones

El grupo Airbus recibió el pasado año encargos por 159.000 millones de euros, con lo que su cartera de pedidos a fecha del 31 de diciembre se situó en un nivel récord de 1,006 billones de euros . El valor de los aviones comerciales que engrosaron su cartera de pedidos durante el ejercicio pasado disminuyó un 7% a 139.062 millones de euros respecto al excepcional 2014.

Los encargos de los negocios de defensa y espacio crecieron un 18% hasta 14.440 millones y los de helicópteros un 13% hasta 6.168 millones.

La dirección de Airbus, que destacó que en 2015 cumplió "todos" sus objetivos, propondrá a la asamblea general el 4 de mayo el reparto de un dividendo de 1,30 euros por acción, lo que supondrá un 8% más que el pasado año.

El presidente, Tom Enders, además de destacar que han cumplido sus metas, avanzó en el comunicado de los resultados que se mantienen las perspectivas para 2016 y para los años siguientes.

En concreto, este año la empresa prevé entregar más de 650 aviones e incrementar todavía más su cartera de pedidos en aparatos comerciales.

En cuanto a las magnitudes financieras, confía en mantener estables tanto el EBIT como el beneficio por acción antes de contabilizar los posibles elementos no recurrentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación