Así afecta el récord de subida del precio de la luz a los autónomos
Una cafetería puede llegar a pagar este año cerca de 4.000 euros más por la electricidad que en 2016
![Imagen de archivo de una cafetería-pastelería en la ciudad de Madrid](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2018/09/07/cafeteria-madrid-kaiC--1248x698@abc.jpg)
Este año 2018, de continuar con el ascenso en el precio de la luz los próximos meses, se convertirá en el segundo año –tras 2008– con el coste de la electricidad más elevado desde hace veinte años. Unas cifras que tendrán un fuerte impacto económico en la factura que pagarán los autónomos, según cifras de Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) .
El recibo de la luz impactará de diferente manera en función del consumo de cada uno de los trabajadores por cuenta propia en sus erspectivos locales. Así, en un establecimiento como una pequeña cafetería con una potencia contratada de 9,9 kW y un consumo de 37.000 kW anuales pagará 8.450 euros este año . Un dato que contrasta con los 4.900 euros de 2016 y los 6.500 euros de 2017.
La factura apunta a que se disparará para los autónomos este ejercicio. En el caso de un comercio tradicional con una potencia contratada de 4,6 kW y un consumo anual de 10,900 kW, el gasto en luz ascenderá en 2018 a 1.900 euros , frente a los 1.300 de hace dos años y los 1.600 del ejercicio anterior.
Asimismo, una panadería con una potencia contratada de 32 kW y un consumo de 12.000 kW terminará el año pagando cerca de 18.000 euros , frente a los 11.600 que abonaba en 2016. Unos 6.400 euros más anuales que repercutirán en los negocios, siempre según las cifras de UPTA.
Pesimistas para 2019
Eduardo Abad , presidente de la organización, se ha mostrado pesimista de cara al próximo ejercicio y apunta a las grandes compañías eléctricas como culpables de la subida. Concretamente, hace referencia a que las compañías repercuten en el cliente el recorte de sus beneficios .
«Tenemos que ser ingeniosos para combatir esta situación y para ello desde nuestra organización pondremos en marcha estrategias que nos permitan contrarrestar de forma drástica esta situación», explica el dirigente. En consonancia, UPTA recalca que han pedido reunirse con Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica , para exponer la «difícil situación» por la que atraviesa el colectivo sobre el precio de la luz.
Además, la organización de autónomos explica que los trabajadores por cuenta propia no pueden destinar «un 20% de los costes de explotación» a pagar la energía que consumen. Por ello, abogan por vigilar que no haya errores en las facturas; que el servicio contratado sea el ideal; y buscar alternativas en el mercado.
Noticias relacionadas