Los aeropuertos de AENA recibieron un 14,4% más de pasajeros en el primer trimestre
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que registró el mayor tráfico de la red en marzo, con 3.98 millones de viajeros
Los aeropuertos de la red de AENA recibieron 42,74 millones de pasajeros en el primer trimestre de 2016 , un 14,4% más que en el mismo periodo de 2015, a lo que contribuyó que la Semana Santa cayera este año en marzo, según los datos facilitados este martes por el gestor aeroportuario. Entre enero y marzo, se han registrado 406.855 operaciones en los aeropuertos de la red, un 9% más.
Sólo en marzo, los aeropuertos de AENA recibieron 16,46 millones de pasajeros, un 14,6% más con respecto al mismo mes de 2015, crecimiento impulsado, además de por la Semana Santa, por el bajo precio actual del combustible y la inestabilidad en los principales destinos turísticos en el Mediterráneo.
De la cifra total de pasajeros en marzo, 16,39 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 10,92 millones fueron de vuelos internacionales (un 14,9% más) y 5,46 millones de vuelos nacionales (un 14,1% más).
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que registró el mayor tráfico de pasajeros de la red en marzo, con 3.98 millones de viajeros, un 9% más, con lo que mantiene la tendencia de crecimiento en el tráfico de pasajeros desde hace más de dos años.
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat es el segundo de la red , con 3,3 millones de pasajeros en marzo, un 14,1% más; seguido de Palma de Mallorca, con 1,19 millones de pasajeros (26,1% más), Gran Canaria, con 1,14 millones de pasajeros (13,3% más), y Málaga-Costa del Sol, con 1.09 millones de viajeros (21,8% más).
En cuanto al número de operaciones , en marzo se registraron en los aeropuertos de la red de Aena un total de 151.745 movimientos, un 10,4% más que en el mismo mes de 2015. Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el aeropuerto donde se registró un mayor número de despegues y aterrizajes, con 30.497 operaciones, un 3,9% más que en marzo de 2015.
Destaca también el número de movimientos registrados en los aeropuertos de Barcelona-El Prat, con 23.379 (7,8% más); Gran Canaria, con 10.402 (13% más); Palma de Mallorca, con 10.259 (26,5% más); Málaga-Costa del Sol, con 8.426 (21% más), y Tenerife Sur con 5.892 (5,4% más).
Con respecto al t ráfico de mercancías , en marzo se han transportado 66.345 toneladas de carga, un 7,2% más que en el mismo mes de 2015.
Los cuatro aeropuertos que registraron un mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 34.840 toneladas Nota de prensa (4,1% más); Barcelona-El Prat, con 11.506 toneladas (13,1% más); Zaragoza, con 8.547 toneladas (14,9% más), y Vitoria, 4.420 toneladas (16,8% más).
El dato acumulado del primer trimestre del año 2016 muestra un aumento del 10,6% en el tráfico de mercancías , con un total de 183.853 toneladas.
Noticias relacionadas