Las aerolíneas tiran los precios tras un verano «nefasto»

La patronal del sector, ALA, explica que la campaña estival ha dejado caídas del tráfico del 80%

Aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lejos de suponer un alivio, el verano ha dado la puntilla al sector aéreo. Las restricciones impuestas por los gobiernos de todo el mundo para mitigar los rebrotes del coronavirus provocaron que entre junio y agosto apenas operaran en España un 36% de los vuelos que se produjeron en el mismo periodo de 2019. La caída del tráfico es aún mayor, y alcanza el 80% en comparación con el año anterior.

Las perspectivas para los próximos meses también son inciertas, lo que ha provocado que las compañías aéreas tiren los precios para intentar estimular una demanda todavía muy débil. Las rebajas llegan al punto de que en las últimas semanas se están pudiendo adquirir billetes de avión por apenas 5 euros.

Así lo asegura el presidente de la patronal ALA , Javier Gándara, que ha comparecido este martes ante los medios de comunicación para explicar el complejo contexto al que se enfrenta el sector. «Este verano las pocas personas que han volado lo han hecho con precios muy bajos. También habrá rebajas en invierno», ha afirmado.

Los descuentos es una de las fórmulas que utilizarán las empresas del sector para combatir un invierno «muy duro» que sucederá a un verano «nefasto». La única nota positiva (o menos negativa) de la temporada estival fue el tráfico nacional, que registró el 60% de los pasajeros del año anterior. «Por contra, el tráfico intercontinental está en niveles cercanos al 5%», ha destacado Gándara, que ha reconocido que la «visibilidad» de las empresas del sector de cara a los próximos meses es «muy reducida» por el cambiante entorno.

Pérdidas de 15.000 millones

Por el momento, la patronal internacional IATA calcula que las compañías aéreas españolas dejarán de ingresar unos 15.000 millones este año. Y desde ALA añaden que el 80% de los trabajadores del sector incluidos en un ERTE siguen afectados por esta suspensión temporal de empleo.

Es por ello que la organización reclama al Gobierno «un plan de ayudas que asegure la supervivencia del sector». Dentro del mismo se encontrarían medidas como extender los ERTE al menos hasta Semana Santa, facilitar liquidez al sector y promover rebajas de las tasas aeroportuarias. «La situación es similar en toda Europa, pero es cierto que otros gobiernos han sido más receptivos», ha explicado el presidente de ALA , que ha citado casos como el de Alemania y Francia.

Por si todo ello fuera poco, en el horizonte de la industria ya aparece el Brexit. Para sortear su impacto, la patronal reclama una norma que impida que las tasas aéreas aplicadas a los pasajeros de Reino Unido se incrementen. Según Gándara, si no se hace algo, eso podría suponer «la puntilla» para el principal mercado exterior de las compañías que operan en España. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación