Las aerolíneas «low cost» aguantan el tirón de las huelgas y mantienen su liderazgo
España recibió 10,3 millones de viajeros internacionales en julio, un 1,2% más
Tripulantes de cabina y pilotos pararon durante días buena parte de la operativa de Ryanair en el mes de julio; la aerolínea sufrió una caída del 20% del beneficio en su primer trimestre fiscal; y las huelgas amenazan con regresar en septiembre. Una vorágine de acontecimientos con impacto relativo en las cifras de viajeros del sector de las «low cost» ya que éstas mantienen su posición de liderazgo. Así consta en la estadística de pasajeros internacionales de julio del Ministerio de Turismo, que muestra que las compañías aéreas de bajo coste c recieron en vuelos un 1,6% interanual , es decir, el doble que las tradicionales.
El mes pasado, España recibió la llegada de 10,34 millones de viajeros de fuera de nuestro país, de los cuales 5,48 volaron con una «low cost» y 4,86 con una aerolínea al uso. Esto se traduce en que las primeras acumulan ya el 53% de la cuota de pasajeros, frente al 47% de las segundas. Esto supone un descenso de nueve décimas para las de bajo coste con respecto al mes anterior, aunque en línea con periodos anteriores. Así, los viajeros internacionales totales aumentaron un 1,2% siguiendo la tendencia de moderación esperada por los expertos en cuanto a las cifras de turismo extranjero. Tal es así que l os analistas apuntan a que es preferible que los turistas gasten más en lugar de batir récords en números cada año . De hecho, apuntan a que las cifras del año 2017 no han de volver a repetirse.
Las principales compañías de bajo coste -Ryanair, Easyjet y Vueling- aglutinaron el 34,2% del flujo aéreo en julio , alcanzando este porcentaje el 64,6% al tener en cuenta únicamente dicho sector de empresas. Ryanair tuvo una cuota del 17,7%; la de Easyjet fue del 8,3%; la de Vueling, del 8,2%; y la del resto de «low cost», del 18,8%. Unas cifras sujetas a vaivenes debido a las ofertas de cada una de las compañías en función de los periodos vacacionales, como ocurrió en el mes de abril cuando la aerolínea irlandesa trasladó al 22,1% del total de los pasajeros de las aerolíneas de bajo coste.
Más allá de julio, en lo que va de año España ha recibido 52,1 millones de viajeros internacionales , un 3,9% más en términos interanuales. Por tipo de compañía, las de bajo coste han aumentado en los siete primeros meses un 7,2% su número de pasajeros, mientras que las tradicionales lo han hecho en un 0,3%.
Países emisores
La llegada de turistas extranjeros aumentó en julio por parte de alemanes (5,1%), italianos (4,8%) y franceses (5,1%), mientras que la demanda de Reino Unido cayó un 6,7%. Una cifra, ésta última, que tiene su razón de ser en el puesto que logró Inglaterra en el Mundial.
La nota discordante la protagonizó Estados Unidos, cuyos viajeros aumentaron un 16,5% y en el acumulado del año la cifra de crecimiento sube al 20%. Y también destacó el turista portugués, con un alza del 8,9%.
Noticias relacionadas