La aerolínea Latam se va de Argentina tras pasar tres meses sin volar por el coronavirus
Latam Argentina, desde sus orígenes, sufrió los embates del sindicalismo feroz, los gobiernos kirchneristas, las devaluaciones permanentes y las crisis que Mauricio Macri no supo resolver
![Avión de la aerolínea Latam](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/06/18/latam-argentina-kgJC--1248x698@abc.jpg)
Lo tuvo complicado desde que aterrizó, en el 2005, en Argentina. Con enormes dificultades y problemas sindicales, logró mantenerse todos estos años en vuelo pero Latam Argentina, finalmente, no pudo resistir los tres meses que lleva sin volar ni asumir las previsiones de no hacerlo hasta septiembre , mes en el que, supuestamente, el país volverá a su particular “normalidad” tras la crisis del coronavirus.
“Es una noticia lamentable pero inevitable. Latam hoy debe enfocarse en la transformación del grupo para adaptarse a la aviación post pandemia”. Roberto Alvo, CEO de la compañía, confirmó de este modo la despedida y cierre de una de las aerolíneas más valoradas y la única de todo el grupo que “cesará en sus operaciones” tanto “de pasajeros como de carga”. El Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), determinará el futuro de 1.725 trabajadores.
Latam Argentina, desde sus orígenes, sufrió los embates del sindicalismo feroz, los gobiernos kirchneristas, las devaluaciones permanentes y las crisis que Mauricio Macri no supo resolver. Las pérdidas se acumulaban (en los dos últimos años más de 260 millones de dólares) y la casa matriz de Santiago de Chile las asumía a la espera de tiempos mejores. El nuevo gobierno nacional “perokirchnerista” pareció echar por tierra sus esperanzas. Tres años consecutivos de balances en rojo precedían a este cuarto. La decisión del pasado 29 de abril, del presidente Alberto Fernández, de prohibir los vuelos hasta el primero de septiembre le dio la puntilla. En este tiempo, hubo intentos de salvar la compañía con recortes salariales que llegaron a tener el acuerdo del 50 por ciento de la plantilla y el rechazo de los gremios. Finalmente estos, según la aerolínea, fueron de entre el 7 y el 35 por ciento.
En un comunicado, Latam Argentina se compromete devolver el dinero de los pasajes reservados.
Puntual, confortable y respetada por pasajeros y competencia, en sus mejores años Latam llegó a tener más del 22% del mercado local. Ahora deja pista libre a una docena de rutas domésticas de las que se beficiará, algo más que probable, la reeestatizada Aerolíneas Argentinas, la gran beneficiada con su marcha.
La empresa, en un comunicado, garantiza los pasajes adquiridos de los vuelos internacionales. “Los cuatro destinos internacionales de la filial a Estados Unidos, Brasil, Chile y perú continuarán siendo operados por las otras filiales del grupo, una vez que se levanten las restricciones dictadas por sus autoridades en el marco de la emergencia sanitaria. Asimismo, las rutas internacionales de carga de la filial argentina serán servidas por las otras filiales del grupo”.fi