Aeroflot no reducirá el número de pasajeros en sus vuelos como medida de prevención contra la COVID-19
Su presidente considera que «no hay necesidad urgente de colocar a los pasajeros según el tablero de ajedrez»
El presidente de Aeroflot, la principal compañía aérea rusa, Vitali Savéliev, considera que «el riesgo de contagio de coronavirus a bordo de un avión es bajo, no hay necesidad urgente de colocar a los pasajeros según el tablero de ajedrez » (dejando un asiento libre entre cada usuario), aunque sí serán obligatorias las mascarillas y los guantes. Así se lo comunicó ayer lunes al presidente Vladímir Putin, que le recibió en su despacho para hablar de la posible reanudación de los vuelos al extranjero de cara al verano.
Savéliev le planteó a Putin la necesidad de que se abran lo antes posible las fronteras de Rusia para restablecer las conexiones aéreas con el extranjero, a lo que el presidente le respondió que «no hay ninguna claridad en cuanto a qué harán nuestros socios en muchos países del mundo , incluida Europa, ni ellos mismos se ponen de acuerdo. No sabemos cuándo abrirán sus fronteras a los ciudadanos de terceros países, entre ellos a los rusos, ni siquiera durante las vacaciones de verano».
Así que, de momento, Aeroflot deberá conformarse con restablecer los vuelos solamente dentro del territorio de Rusia, en algunas de cuyas regiones siguen vigentes restricciones vinculadas a la COVID-19. A este respecto, el máximo responsable de la compañía le dijo a Putin que espera que para diciembre «hayamos podido reanudar el transporte domestico a los niveles de 2019 (...) y el internacional hacia marzo de 2021».
Aeroflot, al ser la más grande, es la compañía aérea rusa que más pérdidas ha experimentado por culpa de la pandemia. Espera recibir del Gobierno ruso ayudas por importe de 80.000 millones de rublos (1.000 millones de euros) , suma que los expertos en el mercado estiman que podría ser insuficiente. El número de contagios en Rusia se aproxima ya a los 700.000, siendo el cuarto país en el mundo en cuanto a este indicador, y suma casi 10.500 decesos.