Aena perdió 200 millones de pasajeros en 2020, el peor año de su historia
El tráfico de pasajeros en los aeropuertos españoles cayó un 72,4% por las restricciones motivadas por el coronavirus
Aena vivió en 2020 el peor año de su historia. El gestor aeroportuario transportó el año pasado 76,06 millones de pasajeros, lo que supone 199.183.065 menos que en 2019. Una pérdida del 72,4% que ha dejado el tráfico aéreo en mínimos nunca vistos en España con anterioridad.
La crisis tiene un claro protagonista: el coronavirus. Las restricciones impuestas por los gobiernos para controlar la pandemia impactaron de lleno en el sector aéreo nacional, que registró un 53,4% menos de movimientos de aviones (1,1 millones) que, además, estaban mucho más vaciós que el año anterior.
El confinamiento de primavera dejó descensos cercanos al 90% en el tráfico de pasajeros. Después el tráfico se recuperó, impulsado por la mejora epidemiológica y la llegada del verano. Pero con el estallido de la segunda ola en septiembre el tráfico volvió a desplomarse y por el momento no da señales de vida. En diciembre Aena transportó 3,8 millones de pasajeros, un 79% menos que en 2019.
Las rutas que mayor sufrieron la caída del tráfico fueron las internacionales, con un 77,8% menos de pasajeros. En total, 41,88 millones. Los viajes nacionales, vistos durante parte del año pasado como una válvula de escape para las aerolíneas, acabaron desinflándose a finales de año y registraron un 60,6% menos de pasajeros: 33,75 millones.
Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas se mantuvo un año más como el aeropuerto más utilizado de la red de Aena, con 17,11 (-72,3%). Por detrás se situaron Barcelona-El Prat, con 12,73 millones de pasajeros (un 75,8% menos) y Palma de Mallorca, que apenas llegó a los 6,10 millones de pasajeros y registró el descenso más acusado entre los aeródromos con más de 300.000 viajeros. Una caída que se explica por el derrumbe del turismo, que junto a la hostelería se encuentra entre los sectores más azotados por el virus.
Filomena remata a Barajas
En lo que a mercancías se refiere, en el año 2020 se transportaron 787.848 toneladas de carga en toda la red de Aena, un 26,3% menos respecto a 2019, «debido a que una parte muy importante de la carga habitual se ha trasladado en aviones comerciales de pasajeros», según ha explicado Aena.
Por si fuera poco la crisis del coronavirus, el aeropuerto de Barajas se enfrenta en la última semana al devastador temporal Filomena, que ha obligado a cerrar varias pistas de la infraestructura y a cancelar cientos de vuelos. Aena ya ha advertido de que Barajas no se recuperará, al menos, hasta el fin de semana.