Aena invertirá mil millones al año a partir de 2022

El gestor aeroportuario inicia las consultas con las aerolíneas y la CNMC para fijar la próxima rebaja de las tasas

El presidente de Aena, Maurici Lucena GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aena tiene previsto invertir mil millones al año a partir de 2022. El presidente de la compañía, Maurici Lucena, ha destacado en un desayuno informativo producido este miércoles en la sede de Esade que «tras un ciclo de inversiones bajo», la empresa pública duplicará este indicador en su próximo plan estratégico.

Esta previsión, no obstante, está supeditada al resultado del próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), que abarcará el periodo 2022-2026 y que fijará aspectos como la evolución de las tasas aeroportuarias que tendrán que abonar las aerolíneas al gestor. «En el ciclo actual estamos invirtiendo 500 millones de euros al año. La previsión es llegar a mil a partir de 2022», ha explicado Lucena en este encuentro.

La situación financiera de la compañía , que ha rebajado notablemente su apalancamiento en los últimos años, permitirá recuperar este ritmo inversor. Tal y como ha destacado el presidente de Aena, entre 2000 y 2011 se invirtieron más de 1.500 millones al año, un ritmo que descendió notablemente con la llegada de la crisis económica. En este caso, las nuevas inversiones se centrarán, sobre todo, en los aeropuertos de Adolfo Suárez-Madrid Barajas y Barcelona-El Prat.

Además, el presidente de Aena ha reconocido que ya ha iniciado una «serie de consultas» con las aerolíneas y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para fijar la rebaja que se aplicará a las tasas aeroportuarias en 2020. Y es que si bien el DORA fija un descenso de estas tarifas del 11% entre 2016 y 2021, no especifica cuando deben descender estas tasas cada año. Fuentes de la empresa pública apuntan a que se espera que en septiembre se conozca la posición de la CNMC respecto a estos encuentros.

«Contamos con las tarifas aeroportuarias más bajas del mercado, lo que facilita la llegada de pasajeros y líneas aéreas a nuestros aeropuertos», ha defendido el directivo.

Lucena también ha apuntado que el tráfico de Aena ha crecido a un ritmo del 6% durante los primeros meses de 2019, si bien las previsiones para el conjunto del año es que mejore en un 3,7%. Asimismo, el presidente de la empresa pública ha señalado a «la creciente posibilidad de que el Brexit sea abrupto» y al posible proceso de concentración en el sector aéreo (que puede causar «distorsiones en determinados aeropuertos») como dos de los desafíos más inmediatos de Aena.

Renovables

El directivo ha anunciado, durante su intervención, que la empresa ha adjudicado un contrato de suministro de electricidad procedente 100% de energías renovables. Como resultado, Acciona (76,5%), Endesa (23,3%) e Iberdrola (0,2%) serán las compañías que aporten electricidad a los aeropuertos de Aena el próximo año,

El objetivo del contrato, según ha explicado la compañía en un comunciado, es aportar la energía necesaria para la iluminación y el funcionamiento de los aeropuertos , el balizamiento de las pistas y el resto de instalaciones de la compañía. El consumo anual estimado en los aeropuertos es de unos 952 Gigavatios-hora (GWh), lo que representa que la factura de Aena es una de las facturas nacionales de electricidad más importantes. Los planes del gestor pasan por autoabastecerse en un 70% con energía solar en 2026.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación