Aena acudirá a un socio privado para el desarrollo de un polo logístico de 28 hectáreas en Barajas
La superficie logística estará ubicada cerca de la A-2 junto a la terminal de carga del aeropuerto
El proceso de conversión a ‘hub’ a nivel mundial del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas ya está en marcha. Aena ha presentado este miércoles su proyecto para la primera fase de la ampliación del primer aeródromo español que pretende extender en 320 hectáreas con una inversión de 4.503 millones de euros durante la próxima década. Esta primera parte del plan contempla la implantación de un polo logístico que el gestor aeroportuario prevé emprender durante el primer trimestre del año que viene. Para ello se servirá finalmente de tan solo un socio privado que podrá optar a su entrada mediante un proceso de licitación que se abrirá el próximo otoño.
En concreto, la primera licitación proyecta el uso de 32 hectáreas, con 28 de ellas dedicadas al polo logístico y cuatro a zonas verdes. Las edificaciones tendrán una superficie total de 153.000 metros cuadrados y estarán ubicadas junto al acceso de la A-2, al lado de la terminal de carga del aeropuerto.
Las empresas que quieran asociarse a Aena en el proyecto tendrán que enfrentarse a dos fases: una primera de calificación, en la que el gestor seleccionará a los licitadores interesados que acrediten reunir el cumplimiento de los requisitos exigidos en el pliego y una segunda fase de adjudicación, en la que se publicará un pliego con información detallada del proyecto para que los inversores puedan preparar su plan de negocio y «presentar sus ofertas técnicas y económicas, así como la documentación acreditativa de su solvencia técnica».
Con toda la documentación, la gestora aeroportuaria elegirá la oferta que mejor se ajuste al proyecto y se establecerá una sociedad en conjunto para su explotación. La aportación de Aena a esta sociedad será en especie, con un derecho de superficie a 75 años, mientras que la aportación del inversor será dineraria, para financiar todos los costes durante el periodo de desarrollo expuesto en su oferta.
El proyecto global de lo que Aena denomina como 'airport city' Adolfo Suárez Madrid-Barajas prevé añadir en los próximos años una zona de oficinas, hoteles y servicios destinados a pasajeros y usuarios, además de un área dedicada a actividades aeronáuticas y de carga.
Durante la presentación, el presidente de Aena, Maurici Lucena , destacó la importancia del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en las conexiones europeas con Latinoamérica, y la relevancia que puede ganar con el proyecto el mercado de Asia y Pacífico. En este sentido, Lucena señaló que «el plan de esta ciudad aeroportuaria es una oportunidad única para el mercado y un hito para Aena. Un proyecto ilusionante para que Madrid se convierta en una puerta a la conectividad sostenible y global».