AENA cae un 5% en Bolsa tras presentar su plan estratégico

El gestor aeroportuario recorta sus previsiones de tráfico por el Brexit

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La incertidumbre generada por el Brexit y la desaceleración del turismo lastra ya las previsiones de AENA. La empresa pública recoge en su plan estratégico 2018-2021, presentado ayer, que el tráfico aéreo crecerá en sus aeropuertos un 2% el año que viene, menos de la mitad de lo que lo hará este año (5,5%). Una desaceleración que fue penalizada por el mercado: la compañía cayó en Bolsa un 4,74% .

Esta moderación del tráfico impactará en los beneficios de la compañía. Según las previsiones emitidas ayer, las ganancias serán de 1.272 millones de euros este año y 1.311 millones el año que viene. Cifras considerablemente inferiores a los 1.318 millones para 2018 y los 1.311 millones para 2019 que estimaban los analistas. El ebitda, por su parte, se situará en 2.584 millones de euros este año y en 2.588 millones el siguiente, con un alza anual del 1,4%.

Respecto al dividendo, el documento remitido ayer por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) muestra que el gestor aeroportuario mantiene los planes de ofrecer un 80% de «pay out» este ejercicio y el siguiente, lo que supone que la retribución de los accionistas superará los 1.000 millones este año. El 51% de esta cuantía irá a parar al Estado, accionista de referencia.

Más allá de la situación financiera, el plan estratégico recoge la intención de AENA de crecer en el ámbito internacional , impulsar nuevas líneas de negocio y consolidar el desarrollo inmobiliario de aeropuertos como Adolfo Suárez-Madrid Barajas y Barcelona-El Prat. Unos macroproyectos que, según reconoció ayer el propio presidente de la compañía, Maurici Lucena, serán «los más importantes del sector inmobiliario español durante los próximos 20 años».

Lucena apuntó que a principios de 2019 la compañía escogerá los socios industriales con los que desarrollará estos proyectos. Además, recordó que estos planes inmobiliarios también contemplan el desarrollo de centros logísticos, hoteles y oficinas en las inmediaciones de los dos aeródromo, un planteamiento que ha fomentado que varias compañías transmitan al gestor aeroportuario su intención de trasladar su sede a estas localizaciones en el futuro.

Respecto a la expansión internacional de la compañía, AENA recoge en su plan estratégico la posibilidad de realizar adquisiciones en Europa, Asia e Iberoamérica . Desde la empresa reconocen que observan con atención la nueva ronda de privatizaciones de Brasil, la opción de extender las propuestas en Cartagena y Cali y la compra del aeropuerto de Sofía.

Asimismo, el gestor tiene previsto rediseñar los espacios comerciales de los aeropuertos, lo que se traducirá en un impulso a las zonas de «duty-free» y un relanzamiento de restaurantes y tiendas. Entre 2018 y 2019 la empresa prevé que sus ingresos consolidados comerciales crezcan un 6,5%, el negocio internacional aumente un 5,9% su facturación y los ingresos inmobiliarios lo hagan en un 5,7%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación