La advertencia de la CEOE a Sánchez sobre impuestos y otras cuatro noticias económicas de la mañana
1. La CEOE alerta al Gobierno de que una subida de impuestos desplomaría la inversión. Las empresas se rebelan ante la subida del Impuesto de Sociedades y de las cotizaciones sociales que planea el Gobierno y esgrimen que no saldrá gratis: reducirá la competitividad y la inversión nacional y extranjera. El presidente Juan Rosell ha presentado esta mañana el informe «La tributación empresarial» y ha pedido que se recorte gasto. «Hay bolsas de despilfarro, duplicidades, en la Administración» , ha criticado.
2. BBVA mantiene las previsiones de crecimiento para España en 2018 y 2019 pero eleva las de déficit. El BBVA Research ha mantenido este martes la previsión de crecimiento económico para España en el 2,9% este año y el 2,5% el próximo , aunque alerta de que podrían materializarse algunos riesgos que restarían dinamismo al crecimiento. Unos datos presentes en el informe «Situación España» que ha presentado hoy la unidad de estudios de la entidad.
3. Fomento limita la huelga de los tripulantes de Ryanair a los trabajadores con contrato «español». El conflicto entre Ryanair y sus tripulantes de cabina (TCP) aterriza en el Ministerio de Fomento. El departamento dirigido por José Luis Ábalos deberá fijar los servicios mínimos de los paros , previstos para el 25 y 26 de julio, después de que empresa y sindicatos no se pusieran de acuerdo respecto a este aspecto en una reunión celebrada ayer.
4. Arias Cañete responde a la ministra para la Transición Ecológica: «hay diésel limpio y diésel no tan limpio». El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía y exministro de Agricultura Miguel Arias Cañete, que no ha dudado en terciar en la polémica aunque recordando la «neutralidad» tecnológica de la Comisión Europea. En concreto, Arias Cañete ha sostendio que «es erróneo hablar de diésel en general» y que «hay diésel limpio y diésel no tan limpio».
5. La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social supera los 2 millones y marca su mejor junio desde 2007. El número de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social ha aumentado en junio hasta los 2.026.559 personas . Todo ello, en un mes en que la ocupación ha aumentado un 1,12%, lo que se traduce en 22.497 trabajadores más. Lo que representa el mejor dato en el sexto mes del año desde 2007 (35.330 trabajadores).