ACS vende a su participada Saeta nueve parques eólicos en Portugal por 104 millones de euros

El fondo estadounidense GIP acompaña a la empresa en esta operación

Imagen de un parque eólico ROMÁN RÍOS

FRANCISCO CHACÓN

Saeta Yield , empresa participada por ACS en colaboración con el fondo estadounidense GIP, ha adquirido nueve parques eólicos en Portugal a razón de 104 millones de euros.

La operación se ha fraguado después de alcanzar un acuerdo con ProCME, filial portuguesa de la propia ACS . El grupo ha informado de que la operación ha generado una plusvalía de 12 millones de euros.

El objeto de la venta, llamado exactamente Lestenergia Exploraçao de Parques Eólicos , se ha traspasado en su 100% dentro de un pacto que garantiza que todo quedará cerrado antes del final de año.

La potencia del conjunto adquirido asciende a 144 megavatios, distribuidos a través de centrales ubicadas en Castelo Branco y Guarda, en pleno Portugal interior, a 250 y 160 kilómetros de Salamanca, respectivamente.

Estas infraestructuras energéticas se apoyan en tres compañías especializadas en aerogeneradores, como son la española Gamesa, la india Suzlon y la danesa Vestas.

Dado que Portugal se encuentra en una fase más avanzada que España en cuanto a la explotación de la energía eólica (entre otras cosas, porque el país vecino no tiene ninguna central nuclear en funcionamiento y el único reactor existente se utiliza de forma exclusiva para fines de investigación), el negocio ahora rubricado asegura unos beneficios de explotación que ha funcionado con un estímulo para que la iniciativa se materialice.

Los nueve parques citados acumulan una vida media de unos nueve años, lo que quiere decir que su funcionamiento normal está garantizado al menos otros 12 años más.

No obstante, Saeta Yield ya ha anunciado que, con posterioridad, se servirá de los recursos necesarios para prolongar su actividad durante más tiempo. Ha transcurrido un año y tres meses desde que Portugal se hizo acreedor a un hito histórico , pues a lo largo de cuatro días consecutivos el país llegó a ser capaz de poner en jaque únicamente energías renovables, incluida la eólica.

De hecho, el principal parque submarino de este tipo comienza a ser una realidad muy cerca de Viana do Castelo y de la frontera con Galicia.

Se da la circunstancia de que el fondo norteamericano que se ha asociado con la compañía en esta operación es propiedad del millonario nigeriano Adebayo Ogunlesi.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación