Las administraciones crearon 30.000 empleos públicos el año pasado

El Estado perdió más de 10.000 efectivos aunque las comunidades ganaron 10.949 trabajadores más

J. T.

El número de empleados en las administraciones aumentó en 30.338 efectivos en 2017, un 1,2% más, según el Registro Central de las Administraciones Públicas que publicó ayer el Ministerio de Política Territorial. Pese a que el incremento puede parecer escueto, la composición de este aumento llama la atención por su disparidad. Mientras el Estado destruyó 10.704 efectivos en términos netos y perdió un 2% de plantilla hasta los 511.708 trabajadores, comunidades y municipios elevaron con fuerza sus efectivos.

En el caso de las comunidades autónomas aumentaron un 0,8% hasta los 1,32 millones el número de empleados, un aumento de enero de 2017 a enero de 2018 de 10.949 puestos . Ello se explica porque la mejora de la tasa de reposición beneficia especialmente a ámbitos como Sanidad, Educación que manejan las regiones.

Sin embargo, lo que más llama la atención es que los municipios incrementan sus empleados un 5%, hasta lo 571.264 empleados, 28.154 trabajadores más. No obstante, ello se explica por un ardid contable: los municipios , en ejecución de planes de empleo para desempleados de larga duración, han podido contabilizar como empleados públicos a parados contratados de forma temporal, abunda el secretario de Empleo de CC.OO, Juan del Campo.

Este fue el caso de regiones que aprobaron estos planes como Andalucía –solo por sí sola explica la contratación de 32.000 efectivos en el curso presente–, Extremadura o Asturias .

Las administraciones crearon 30.000 empleos públicos el año pasado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación