Adif modernizará la seguridad del AVE a Sevilla para impulsar la entrada de competidores de Renfe
La instalación del nuevo sistema no estará lista hasta finales de 2024
El AVE a Sevilla contará con un nuevo sistema de seguridad a finales de 2024. Adif ha informado este viernes de que ha licitado la renovación de las instalaciones de seguridad (señalización, sistemas de protección de tren, detectores de caída de objetos y telecomunicaciones fijas) de esta línea de alta velocidad por un importe de 131 millones de euros.
El contrato, que contempla el diseño y definición de las instalaciones de seguridad necesarias, la redacción del correspondiente proyecto constructivo y la ejecución de las obras, pruebas y puesta en servicio de dichas instalaciones, tendrá un plazo de ejecución de 52 meses. Por tanto, la renovación de la seguridad del AVE a Sevilla se demorará más de cuatro años.
El aspecto más importante de este contrato es la instalación del Sistema de Protección de Tren (ERTMS), que pasará a aplicarse en toda la línea y en el ramal La Sagra-Toledo. El ERTMS es el sistema de referencia en toda la Unión Europea y ya está operativo en el resto de la red de alta velocidad española. En el AVE a Sevilla, sin embargo, sigue operando el LZB, un sistema obsoleto que impide la circulación de los trenes más modernos.
Por ejemplo, las nuevas unidades del Avril de Talgo que ha encargado Renfe solo pueden circular por vías equipadas con el ERTMS. Lo mismo ocurre con los trenes de los que disponen la francesa SNCF y la italiana Trenitalia, las dos empresas que competirán con Renfe a partir del 14 de diciembre, fecha en la que se prevé que se abra el mercado de la alta velocidad.
En la práctica, esta circunstancia supone un hándicap para la entrada de los competidores de Renfe en la ruta Madrid-Sevilla. Ambas empresas tienen previsto instalar a bordo de sus trenes equipos de señalización compatibles con el LZB para poder dar servicio por el AVE a Sevilla cuanto antes, pero también han reconocido que será imposible empezar a explotar este trazado desde diciembre.
Adif es consciente de esta situación, y por ello ha querido licitar cuanto antes la instalación de este nuevo servicio de seguridad. «El objetivo de las actuaciones previstas es dotar de mayor capacidad a la línea Madrid-Sevilla, así como mejorar la disponibilidad y la fiabilidad de las instalaciones», ha explicado la compañía pública en un comunicado.
Todas estas obras estarán además cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).