Adif exigirá daños y perjuicios a las empresas que participaron en el cártel destapado por la CNMC
La compañía modificará sus concursos para poder multar a las compañías que cometan un fraude
El cártel destapado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la semana pasada sigue generando repercusiones. Este lunes, Adif ha comunicado que llevará a los tribunales a las empresas implicadas en esta trama, exigiéndoles «daños y perjuicios».
Entre las comapañías afectadas se encuentran varias filiales de ACS, Sacyr y OHL, y multinacionales como Siemens y Alstom. También resultaron implicados Elecnor, Inabensa (Abengoa) Cymi, Isolux, lectren, Comsa, Indra, Telice, y Citracc. Todos ellos se repartieron contratos de Adif valorados en más de 1.000 millones durante catorce años, según la CNMC.
Tras conocer la resolución del regulador y ante la «gravedad» de los hechos, Adif ha notificado que va a elaborar un informe para determinar el «impacto» total de esta trama. Además, la compañía pública «adoptará las acciones legales tendentes a su resarcimiento » cuando concluya esta investigación.
También habrá cambios en los nuevos concursos. Adif ha notificado que incluirá una cláusula en sus contratos que conllevará que, en caso de probarse un fraude, las adjudicatarias deberán responder por «daños y perjuicios» con multas que pueden suponer hasta el 50% del importe total del proyecto.
De igual forma, la empresa, que licitó obras por 613 millones de euros en enero y febrero, estudiará vetar la contratación de las compañías implicadas en el cártel. En este sentido, Adif aseguró que está a la espera de que la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado y el Ministerio de Hacienda se manifieste sobre el caso.