Adecco prevé una desaceleración en la creación de empleo en 2017

El consejero delegado de la empresa, Alain Dehaze, reclama más flexibilidad a España

Dehaze, esta semana en Davos ABC

GUILLERMO GINÉS

Tras trabajar durante décadas en compañías especializadas en recursos humanos, Alain Dehaze (Tournai, Bélgica 1963) tiene muy claro qué necesita un país para crear empleo:ser atractivo para las inversiones y tener un mercado simple. El empresario, consejero delegado de Adecco desde hace poco más de un año, recomienda esta receta para España. Considera que la recuperación está bien enfocada, pero no es momento de dar un paso en falso. Y advierte: «Antes de subir salarios hay que mejorar la productividad»

« Si se pierde competitividad se destruirán puestos de trabajo . Es cierto que la inflación ha repuntado, pero el foco debe estar puesto por el momento en la creación de empleo. Hay que ampliar las reformas de los últimos años y nunca subir los salarios por encima de la inflación», afirma en una entrevista concedida a ABC en Davos.

Dehaze es consciente de la mejora del mercado nacional y ensalza el crecimiento de determinadas ciudades. De hecho, el cuarto Índice de Competitividad por el Talento Global (GTCI), presentado esta semana por Adecco en Davos (Suiza), mostró que Madrid, Bilbao, Barcelona y Zaragoza se encuentran entre las treinta ciudades con más capacidad para gestionar el talento del mundo. «España cuenta con universidades relevantes y escuelas de negocios muy exitosas. Además el estilo de vida español es una virtud», explica el directivo.

Todos estos logros no ocultan que todavía hay tareas pendientes: « Es importante la creación de un ecosistema laboral más atractivo para atraer compañías extranjeras que creen nuevos puestos de trabajo . La mayor debilidad de España es que todavía es poco flexible en materia laboral». El consejero delegado de Adecco todavía percibe demasiadas barreras a la contratación, pese a que España cerró 2016 con un récord histórico en la creación de empleo.

Cree además que, aunque en 2017 se mantendrá la creación de empleo, habrá «una menor actividad respecto al año pasado debido a la desaceleración del PIB». Por ello, aboga por simplificar aún más el mercado laboral español e impulsar políticas activas que incentiven la contratación para mantener el crecimiento.

Los desafíos de Europa son algo más difusos. Según Dehaze, las primeras consecuencias del Brexit «se están reflejando ya en el sector financiero, dado que muchas compañías están planteándose abandonar Londres». Pese a ello, cree que el impacto real de esta medida se producirá cuando se haga efectiva la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Lo mismo ocurre con el auge del populismo. El directivo vaticina que, «de producirse algún cambio político significativo, este se verá reflejado durante los primeros meses de 2018».

El reto digital

La digitalización completa esta particular lista de retos. Existe un amplio debate sobre si la cuarta revolución industrial mejorará la productividad y creará empleo. Preguntado por este asunto, el consejero delegado de Adecco opina que « la revolución tecnológica creará finalmente nuevas industrias y trabajos, pero a corto plazo habrá personas que perderán su empleo en algunos países ». Es el caso de los Estados que han «llegado tarde» a todos estos cambios tecnológicos. Como España.

El directivo belga se muestra sin embargo optimista respecto al impacto de este proceso a largo plazo y pide una mayor conexión público-privada. «Es importante que gobiernos, empresas y sistemas educativos estén coordinados», concluye Dehaze.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación