El acuerdo entre ACS y Atlantia por Abertis abre la puerta a su regreso a Bolsa en ocho años tras la OPA

Ambos socios han acordado no vender acciones a terceros de Abertis en los próximos cinco años, aunque sí podrán venderse entre ACS, Hochtief y Atlantia sus participaciones inciales en la sociedad conjunta que controlará el grupo de autopistas

Durante cinco años desde que se firme el acuerdo las tres empresas podrán vender acciones a otros inversores AFP

EUROPA PRESS

ACS y Atlantia podrían plantearse sacar de nuevo a los parqués a Abertis y, por tanto, vender parte de su capital, en un plazo de ocho años , según han acordado en el pacto de d socios que han firmado para hacerse de forma conjunta con el control de la compañía de autopistas . En virtud de este acuerdo, el grupo que preside Florentino Pérez y la compañía controlada por la familia Benetton se comprometen a no vender acciones a terceros de Abertis en los próximos cinco años.

No obstante, en esos cinco primeros años sí podrán venderse entre ellos parte de las participaciones iniciales con que contarán en la compañía, un 50% más una acción en el caso de Atlantia, el 30% ACS y el 20% Hochtief.

Una vez pasado este lustro, las tres empresas podrán vender acciones a otros inversores , si bien el resto de socios tendrán derecho de adquisición preferente en el caso de que la transmisión sea de acciones representativas de más del 35% de Abertis y derecho a realizar una primera oferta en caso de tratarse de un porcentaje inferior.

Precisamente, el acuerdo de ACS y Atlantia establece el derecho de cualquier de los socios a vender parte de sus acciones en el marco de una nueva salida a Bolsa de Abertis dentro de ocho años. En el caso de la constructora española, el pacto le otorga el derecho a reclamar esta colocación «en los seis meses posteriores al quinto aniversario» de la compra conjunta de Abertis en el caso de que en este tiempo se registren «cinco situaciones de bloqueo que no hayan llegado a resolverse» entre los socios.

Este mismo supuesto de cinco situaciones de bloqueo entre los socios que no se pudieran resolver figura asimismo como una de las causas de resolución anticipada del acuerdo de socios, además de un acuerdo de los tres socios para resolverlo. A pesar de todos estos supuestos, ACS y Atlantia han firmado su compromiso conjunto con Abertis para un periodo de diez años.

Con la compra conjunta de este grupo lo que pretenden es conformar una un grupo con el que competir por una cartera de proyectos valorados en unos 200.000 millones de euros en mercados que consideran estratégicos, como Estados Unidos, Australia y Europa.

El proyecto se basa en utilizar la caja que generan las infraestructuras que gestiona Abertis para invertir en dichos nuevos proyectos. Abertis cuenta con una cartera de autopistas que suman 8.600 kilómetros repartidas por Francia, Italia, India, Puerto Rico, Brasil, Chile y Argentina, además de España.

A pesar de esta alianza, cada empresa podrá tener sus propios negocios en este mercado si bien el acuerdo establece un «marco de cooperación para desarrollar las respectivas actividades en materia de autopistas de peaje».

Fusión con Abertis

El pacto entre ACS y Atlantia establecen la promoción de la fusión entre la sociedad conjunta que constituirán para controlar y gestionar Abertis con la propia Abertis, para así tener directamente la titularidad de la compañía.

Esta integración t endrá lugar una vez que se liquide la OPA conjunta , autorizada este jueves por la CNMV y que se extenderá hasta el 8 de mayo, que Abertis se excluya de cotización en Bolsa y que se constituya dicha sociedad común. Para este proceso han estimado un periodo de unos cuatro meses y no descartan tener que lanzar una OPA de exclusión para que Abertis deje de cotizar.

Dividendo del 90%

ACS y Atlantia también han convenido que Ab ertis les pague un dividendo del 90% de sus ingresos todos los años. No obstante, condicionan la retribución a que la compañía mantenga el 'investment grade'.

Asimismo, los dos socios se comprometen a que, tan pronto como constituyan la sociedad conjunta, «presentarán ante las autoridades de competencia todas la autorizaciones que sean necesarias para materializar su acuerdo». Por otra parte, el acuerdo de los socios resalta específicamente que « durante la vigencia del acuerdo » tanto Abertis como la sociedad conjunta de ACS y Atlantia «mantendrán la nacionalidad española».

El acuerdo entre ACS y Atlantia por Abertis abre la puerta a su regreso a Bolsa en ocho años tras la OPA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación