Los activos más atractivos para invertir en 2017

El consumo debería seguir reforzando el crecimiento de las economías de los países desarrollados

Una mujer observa el índice Kospi en Seúl, Corea del Sur EFE

MARISA CABRITA, analista de Orey Financial

En la segunda mitad de 2016 se han observado suaves mejoras en el crecimiento económico global, que podrían contribuir a una situación de desarrollo para los activos de mayor riesgo. El consumo debería seguir reforzando el crecimiento de las economías de los países desarrollados, aunque pueda permanecer en niveles modestos y provocar que el exceso de oferta se mantenga. C on el fin de la era de hielo de las tasas de interés en 2017 y en un escenario en el que se mantiene la incertidumbre como denominador común, con expectativas de una política fiscal neutra en Europa, de una política fiscal expansiva y de la normalización de política monetaria en EE.UU., una cartera diversificada podría permitir reducir los niveles de riesgo y ofrecer rentabilidad. Las expectativas para 2017 son de rentabilidad moderada en un entorno de picos de volatilidad. A pesar del escenario de tasas de crecimiento económico relativamente modestas y de la normalización de la política monetaria, la renta variable (stock picking con ratios deuda/activos reducidos) podría ser, en detrimento de la renta fija, una fuente de valor, y las divisas y materias primas fuentes de diversificación.

Continúa leyendo esta noticia en Finanzas.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación