S&P achaca la desviación del déficit de algunas CC.AA. a la falta de compromiso político

La agencia de «rating» entiende las «amplias diferencias en los resultados presupuestarios entre las regiones como una evidencia de su estructura institucional»

El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara (i) conversa con el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro (d) EFE

EUROPA PRESS

Standard & Poor's cree que la desviación del déficit de algunas comunidades autónomas se debe a la falta de compromiso de sus líderes y a la incapacidad de sus equipos económicos para ajustar sus cuentas.

El analista de la agencia de calificación Alejandro Rodríguez Anglada así lo pone de manifiesto en un informe en el que, aunque no concreta qué comunidades, justifica este juicio en las diferencias que existen en los balances de unas y otras .

Las comunidades autónomas cerraron 2015 con un déficit del 1,66% del PIB, por encima del 0,7% comprometido con Bruselas. No obstante, las mayores desviaciones se localizaron en Cataluña (-2,70%), Extremadura (-2,64%), Murcia (-2,52%), Comunidad Valenciana (-2,51%) y Aragón (-2,13%), mientras que otras comunidades cumplieron, como es el caso de Canarias (-0,54%), Galicia (-0,57%) y País Vasco (-0,69%).

La agencia asegura que «las diferencias en los resultados pueden atribuirse en gran parte al compromiso de los líderes políticos de cada región con la consolidación fiscal , y a la incapacidad de sus equipos financieros para controlar el gasto».

Es por ello que Standard & Poor's cree que «ni una mejora de los ingresos por la recuperación de la economía ni una reforma del sistema de financiación autonómica garantizarían por sí mismas la convergencia de los resultados, a menos que se acompañaran de un mayor grado de compromiso político con los objetivos de consolidación y una estricta aplicación de las medidas coercitivas incluidas en la Ley de Estabilidad Presupuestaria».

«Vemos las amplias diferencias en los resultados presupuestarios entre las regiones c omo una evidencia de su estructura institucional , que difícilmente asegura un adecuado equilibrio entre ingresos y gastos, incluso en un contexto de incremento de recursos», sentencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación