Acerinox reviste de acero inoxidable el museo del Ejército en Washington
El edificio, recién finalizado, ha recibido ya el prestigioso reconocimiento de la revista Metal Architecture Magazine a la mejor obra en su categoría
North American Stainless (NAS), la planta de acero inoxidable del grupo español Acerinox en Estados Unidos, ha suministrado el material para la construcción de más de 10.000 metros cuadrados de paneles que recubren el complejo de edificios del museo del Ejército de Estados Unidos en las instalaciones militares de Fort Belvoir, a las afueras de Washington D.C.
El museo, que abrirá próximamente al público, destaca por un diseño limpio y futurista gracias en parte al revestimiento de acero inoxidable hecho de láminas NAS T316L. La obra ha sido diseñada por el reconocido estudio de arquitectura Skidmore, Owings & Merril y será considerada uno de los monumentos nacionales del Ejército.
El acero inoxidable producido en NAS fue tratado con un pulido satinado adicional para reducir la reflectancia. NAS suministró el material en forma de bobina de 3 milímetros de espesor que, para su instalación, se cortó en paneles de 1 metro de ancho y 6 de largo.
La decisión de fabricar los paneles en acero inoxidable T316L fue el resultado de la necesidad de cumplir con estrictos requisitos de resistencia a la corrosión, así como su excelente estabilidad térmica y el aspecto vanguardista, según explica Acerinox.
A pesar de la reciente finalización de la construcción del complejo, la obra ha recibido ya el reconocimiento que le ha otorgado la prestigiosa revista "etal Architecture Magazine" a la mejor obra en su categoría.
El complejo de edificios, que cuenta con galerías, espacio commercial, teatro y salas para veteranos, alberga exposiciones en las que se resalta los 244 años de historia del ejército estadounidense. Además, ofrece experiencias educativas que ilustran las diversas facetas del Ejército actual, incluida la defensa de la nación, misiones humanitarias y avances tecnológicos.
El acero español reluce en todo el mundo
El grupo Acerinox ha suministrado acero inoxidable para la construcción de importantes monumentos y obras civiles. Como las torres que coronan la Sagrada Familia de Barcelona, que será el edificio más alto de la ciudad (174 metros), así como el nuevo museo del Louvre de Abu Dabi, obra del arquitecto Jean Nouvel. En estos casos, el acero fue fabricado en Ponferrada (Laón).
La filial norteamericana de Acerinox fue la que proporcionó gran parte del acero inoxidable a la One World Trade Center, el nuevo símbolo de Manhattan (Nueva York) que reemplazaba a las torres gemelas. El mismo material es el que se empleó en otro edificio emblemático construido en Madrid, la torre Cepsa, de Norman Foster. Con una altura de 250 metros, es el quinto edificio más alto de Europa.
De este arquitecto británico es también la bodega Portia, en el corazón de la Ribera del Duero, del grupo Faustino. En la misma se ha utilizado acero inoxidable de Acerinox. Otra bodega emblemática en nuestro país, la de Marqués de Riscal, obra de Frank O. Gehry, ha sido construida con acero inoxidable de esta multinacional.
También en nuestro país, esta compañía ha proporcionado sus materiales a otros proyectos, como el aeropuerto de Bilbao, obra de Santiago Calatrava.