Acerinox no se verá perjudicado si Trump impone aranceles al acero

La filial estadounidense de la compañía española representa un 45% de la facturación y el 60% del ebitda del grupo

Instalaciones de NAS en Kentucky (EE.UU.) ABC
Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El grupo siderúrgico Acerinox considera que la política de aranceles que quiere imponer el presidente estadounidense, Donald Trump, beneficiará a la compañía, ya que cuenta con una filial en EE.UU., pero reclama medidas urgentes a la Unión Europea (UE) para evitar que la producción asiática, especialmente de China, se desvíe al mercado europeo.

«Las medidas de Trump no son desfavorables para nosotros. El mercado de Estados Unidos va bien», ha explicado el presidente de Acerinox, Rafael Miranda, en un encuentro informativo previo a la junta de accionistas de la compañía que se celebrará mañana. «Saldremos probablemente beneficiados», ha remachado su consejero delegado, Bernardo Velázquez.

El mercado estadounidense, en el que Acerinox opera a través de su filial North American Stainless (NAS), representa un 45% de la facturación del grupo y el 60% del beneficio bruto de explotación (ebitda).

Velázquez ha precisado que el impacto de las medidas arancelarias es difícil de precisar , porque las negociaciones entre los distintos países involucrados están en marcha y se abren diferentes escenarios.

Miranda ha destacado el buen comportamiento del mercado estadounidense impulsado, en especial, por la mayor actividad de la industria petrolera ante la subida de precios. No obstante, ha recordado que aún falta por ponerse en marcha el plan de infraestructuras anunciado por Trump.

En el primer trimestre, las importaciones europeas han crecido un 19%, lo que ha tenido un impacto a la baja en los precios del acero.

Según Velázquez, este incremento se debe sobre todo a la llegada de acero procedente de India y Taiwán que antes se dirigía al mercado estadounidense.

Miranda ha explicado que la adopción de medidas de salvaguarda por parte de la UE limitaría las importaciones de acero asiático.

La compañía es partidaria de que se fije una cuota del cien por cien de las importaciones de los últimos años para evitar una avalancha. Miranda ha recalcado que la compañía es partidaria del comercio global, pero «en igualdad de condiciones».

En cuanto a la situación en España , Velázquez ha dicho que el consumo está todavía un 15% por debajo del nivel alcanzado en 2016. Según el consejero delegado de Acerinox, algunos sectores evolucionan favorablemente, como la construcción residencial, la alimentación, la automoción e incluso la industria petrolera, pero falta el impulso de las infraestructuras y de la inversión pública de ayuntamientos y comunidades autónomas.

Acerinox no se verá perjudicado si Trump impone aranceles al acero

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación