Acerinox logra el mayor beneficio de la década: 237 millones de euros

El grupo critica la avalancha de importaciones de acero a Europa como consecuencia de la ineficacia de las medidas provisionales de salvaguarda de la UE

Factoría de Acerinox en Los Barrios, en el campo de Gibraltar ERASMO FENOY

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Acerinox ganó el año pasado 237 millones de euros, su mejor resultado en la última década, según ha informado la compañía que preside Rafael Miranda.

La facturación, 5.011 millones de eur os, fue también la más alta de la última década y un 8% superior a la de 2017 debido al aumento de las ventas en unidades físicas (+2%) y a los mayores precios de venta.

El Ebitda acumulado ascendió a 480 millones de euros, un 2% inferior al del ejercicio precedente, después de hacer un ajuste de inventario por importe de 22 millones de euros.

La evolución de los resultados fue positiva con excepción del cuarto trimestre , en el que confluyeron numerosos factores negativos en el mercado europeo: la avalancha de importaciones como consecuencia de la ineficacia de las medidas provisionales de salvaguarda en Europa, el entorno de bajada de precios de las materias primas y la incertidumbre económica generalizada. En Estados Unidos, donde el mercado tuvo un mejor comportamiento, la corrección se limitó al factor estacional habitual en el cuarto trimestre.

En un ejercicio muy volátil, Acerinox fue capaz de generar un flujo operativo de caja de 326 millones de euros que permitió realizar inversiones por valor de 155 millones, de acuerdo con su plan estratégico, y remunerar al accionista con 128 millones.

La deuda financiera neta, 552 millones de euros a 31 de diciembre, se redujo en 57millones de euros (609 millones a 31 de diciembre de 2017). El ratio deuda/Ebitda se sitúa en 1,15 veces.

La estrategia seguida en el ejercicio se centró en optimizar el coste de financiación (aprovechando la liquidez existente en los mercados), extender vencimientos y aumentar la deuda a tipo fijo, ante las subidas esperadas. A 31 de diciembre, el 90,48% de los préstamos del grupo era a largo plazo y el 70,73% era a tipo de interés fijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación