Acciona despliega su servicio de motos eléctricas compartidas en Barcelona
El usuario podrá conocer las emisiones de CO2 que está evitando con su uso, ya extendido en Madrid, Valencia, Sevilla y Lisboa
La movilidad sostenible echa raíces en Barcelona . Esta vez, gracias al despliegue del servicio de motos eléctricas compartidas de Acciona en la Ciudad Condal. Tras el éxito alcanzado en diversas ciudades españolas y Lisboa en los últimos meses, la empresa de energías renovables introducirá este lunes una flota de 1.200 motos eléctricas, que se facturarán por segundos reales de utilización y estarán disponibles en las zonas más céntricas de la capital catalana, como Sagrada Familia, Gracia, Eixample, Barrio Gótico...
Este lanzamiento se enmarca dentro de la estrategia de movilidad sostenible, eléctrica y compartida de la compañía. En línea con el compromiso de Acciona con la descarbonización, el servicio de «motosharing» ofrece información de las emisiones de CO2 evitadas al elegir emplear una moto compartida en comparación con un vehículo privado convencional.
El servicio está disponible desde las 06:00 a las 02:00 horas. Una vez dado de alta en la plataforma (a través de la o en la página web ), el usuario dispondrá de 30 minutos gratis . La novedad de estas motos, con unas prestaciones equivalentes a las de 125cc, es que ofrecen dos modalidades de conducción: el modo Standard «S», con una velocidad de hasta 50 km/h para ciudad; y el modo de conducción Custom «C», que permite alcanzar los 80 km/ h y que es recomendable para vías rápidas. Además, estas motos permiten «pausar» el recorrido a un precio muy reducido, pudiendo mantenerlas reservadas hasta 6 horas.
La flota de motos de Acciona se alimentará mediante baterías recargables . En total, Acciona cuenta con unas 3.000 motos eléctricas, repartidas en las localidades de Madrid, Valencia, Sevilla, Lisboa y ahora Barcelona.
Desde la compañía apuestan por soluciones sostenibles vinculadas a las infraestructuras y, en especial, al tranporte. Así, los servicios de vehículos compartidos contribuyen a reducir las emisiones de CO2, mejorar la calidad de vida de las ciudades , electrificar la economía y fomentar medios de transporte alternativos.
Noticias relacionadas