La UE se abre a suprimir la norma que amenaza los vuelos de Iberia
Las normas comunitarias establecen que las aerolíneas que despegan y aterrizan en su territorio deben estar en manos comunitarias
El acuerdo alcanzado entre el Reino Unido y la Unión Europea para ordenar el Brexit se articulará mediante un farragoso documento que cuenta con más de mil páginas. Un texto que ambas partes publicaron ayer y que deja abierta una de las preguntas del Brexit: ¿podrá volar Iberia dentro de la UE tras la ruptura?
Las normas comunitarias establecen que las aerolíneas que despegan y aterrizan en su territorio deben estar en manos comunitarias. Iberia, en cambio pertenece al «holding» hispano-británico IAG , por lo que su «europeidad» se ha puesto en duda tras la salida de la UE del Reino Unido.
El acuerdo del Brexit no modifica la norma de la propiedad de las aerolíneas. Pero sí abre la puerta a que sea suprimida en el futuro. «Las partes examinarán en el Comité Especializado en Aeronáutica opciones para la liberalización recíproca de la propiedad y el control de sus compañías aéreas dentro de los 12 meses siguientes a la entrada en vigor de este acuerdo», reza el documento.