El abogado de los trabajadores del control de seguridad de El Prat descarta un acuerdo próximo
Leopoldo García afirma en un receso de la reunión convocada por la Generalitat, que «se ha avanzado poco» y que «hay varios aspectos que no son exclusivamente retributivos, y por lo tanto es difícil llegar, en un espacio corto de tiempo, a acuerdos»
![«Las cosas mejoran cuando nos sentamos a hablar», comenta el representante legal de los trabajadores](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2017/08/04/ines-baucells-colas-elprat-k3bF--1240x698@abc.jpg)
El abogado de los trabajadores de Eulen en el Aeropuerto de El Prat, Leopoldo García, ha enfriado este viernes las expectativas de un inminente acuerdo entre la dirección y los sindicatos que pueda poner fin a la huelga de los vigilantes de seguridad. En un receso de la reunión de mediación que se celebra hoy en el departamento de Trabajo de la Generalitat, García ha añadido que hasta ahora «se ha avanzado poco» y que «aún no hay un acuerdo tangible».
«Esto es un tema complejo. Hay varios aspectos que no son exclusivamente retributivos , no son cuantificables y por lo tanto es difícil llegar, en un espacio corto de tiempo, a acuerdos que permitan la desconvocatoria de la huelga», ha señalado el abogado.
A pesar de que García ha admitido que la posibilidad de un acuerdo es aún lejana, ha afirmado que «las cosas mejoran cuando nos sentamos a hablar» y que «seguiremos hablando con la voluntad de desconvocar la huelga en un tiempo razonable».
Al hilo de lo anterior, el abogado ha añadido que «esta mañana se ha producido una reunión tripartita y a hora estamos intentando encontrar un marco de entendimiento que de salida a la huelga».
«Llevamos apenas un par de horas, más allá de las presentaciones y alguna cuestión general. Del ámbito de la discusión poco se ha podido avanzar . Pero no porque haya reticencia, sino porque la tarea es bastante basta», ha subrayado.
García ha destacado que «la huelga ha empezado hoy» y que los colapsos y largas colas en el Aeropuerto de Barcelona de los días anteriores se debieron «al incremento importante del tráfico y la dimensión escasa de la plantilla».
El abogado también ha recordado que «la huelga no es un deporte, sino una penitencia dentro de la situación económica familiar de los trabajadores» y por eso intentarán que la huelga «tenga un fin que satisfaga los mínimos que exigen los trabajadores».
Noticias relacionadas