Ábalos dispara las adjudicaciones de Transportes hasta los 11.000 millones

Adif prevé invertir 5.000 millones en 2021 pese a perder un 26% de sus ingresos este año

El número tres del PSOE, José Luis Ábalos EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El número dos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, ha arrojado este jueves luz sobre las cifras de adjudicaciones y licitaciones de su departamento. Según sus cálculos, el departamento dirigido por José Luis Ábalos ha incrementado un 82% las adjudicaciones , mientras que el importe licitado se ha duplicado, hasta los 19.000 millones de euros.

Así se ha expresado Saura en la comisión del Senado que aborda las líneas generales de los Presupuestos para el año que viene. El secretario de Estado de Transportes ha defendido que las cuentas de su ministerio son «anticíclicas» y que ayudan a la recuperación económica.

Además, el número dos del ministerio ha asegurado que, «por primera vez en la historia», el departamento ha encargado a la Autoridad Fiscal una evaluación de la inversión que se realicen en infraestructuras.

«Estos presupuestos son una apuesta por la recuperación económica. En tres años, con fondos europeos, se crearán hasta 130.000 empleos en el país para la rehabilitación de viviendas ; creo que España necesita cuanto antes unos Presupuestos Generales del Estado como estos», ha recordado Saura.

En la comisión del Senado también han participado los presidentes de Aena y Adif, Maurici Lucena e Isabel Pardo de Vera. Ambos han destacado el impacto que está teniendo la pandemia en las cuentas de sus empresas, que en el caso de Adif se traduce en una caída de los ingresos del 26%. P ese a ello, el administrador ferroviario tiene previsto invertir 4.918 millones en 2021 , de los cuales 3.072 se destinarán al desarrollo de nuevas infraestructuras de alta velocidad y los 1.846 millones restantes se emplearán en mejorar la red convencional.

Respecto a Aena, Lucena ha asegurado que habría que remontarse a la Segunda Guerra Mundial para encontrar una crisis de tal calado en el sector aéreo y ha confirmado que la empresa tendrá pérdidas este año. Según sus palabras, «lo más probable» es que las previsiones de organismos internacionales como el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) o la Asociación Internacional de Líneas Aéreas (IATA) sobre caída del tráfico «estén en lo cierto». Estos organismos no esperan que se recuperen las cifras de 2019 hasta algún momento entre 2024 y 2027.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación