Ábalos descarta que el Brexit vaya a tener impacto en el transporte aéreo

El ministro asegura que Bruselas requerirá más información a IAG para que garantice que la compañía está en manos europeas

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, durante su intervención en la segunda y última sesión de control de la legislatura este miércoles en el Congreso EFE

ABC

El ministro de Fomento no cree que el Brexit vaya a tener impacto en el transporte aéreo. José Luis Ábalos ha indicado este miércoles en el Congreso de los Diputados que, si bien esta industria es una de las más afectadas por el Brexit, los trayectos «están garantizados» a corto plazo.

El ministro de Fomento en Funciones, José Luis Ábalos , ha destacado además IAG, matriz de Iberia, Vueling, British Airways y Aer Lingus, está cumpliendo los plazos previstos en la normativa de contingencia contra el Brexit para demostrar que más del 50% de su accionariado y control efectivo recaen en manos de estados miembros de la Unión Europea, en este caso españoles, para poder seguir operando con normalidad una vez que se produzca la separación del Reino Unido.

Ábalos ha indicado que por el momento, el Gobierno no ha recibido ninguna respuesta negativa por parte de la Comisión Europea sobre este asunto, «solo que va a requerir más información sobre el control de la compañía», por lo que desde la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) están "abiertos a darles todo lo que reclamen".

En cuanto a las tarifas aeroportuarias, sobre las que ha destacado la decisión de la junta directiva de Aena de reducirlas un 1,17% en 2020, también ha indicado que la salida del Reino Unido de la Unión Europea podría provocar un incremento de hasta el 25% en las tasas aeroportuarias británicas, por lo que se incluyó un punto en el decreto ley de contingencia del Brexit para que las tasas no sufrieran incrementos hasta el 28 de febrero de 2020. Esta fecha, «viendo que se acerca esta y un Brexit sin acuerdo», deberá ser ampliada.

Contactos con Ryanair

El ministro de Fomento ha hecho referencia al conflicto de Ryanair , reiterando que el cierre de las bases de Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife Sur y Girona que tiene previsto acometer la aerolínea no afectará a la conectividad de las Islas Canarias, sino que supone un problema laboral, según las informaciones de la propia compañía.

Por ello, ha señalado que es el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social el que está liderando las negociaciones con la aerolínea, que se están realizando de «modo discreto», para proteger a los trabajadores y facilitar la "vida de las personas".

Además, ha indicado que desde Fomento están «permanentemente en contacto» con la aerolínea y «tratando de disuadirla» de que aplique estos planes. En ese sentido, ha manifestado que están «tratando de ver cómo se puede intervenir para que no lleve adelante estos planes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación