De las 51 federaciones de CC.OO. y UGT, solo cinco están dirigidas por mujeres
Ocupan las secretarías generales de ambos sindicatos en Andalucía y en Extremadura, así como la de CC.OO. de Euskadi
![Pepe Álvarez, en primer término, y Unai Sordo, ayer en Madrid](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2019/03/09/ep-khtE--1248x698@abc.jpg)
CC.OO. y UGT han protagonizado esta semana los actos reivindicativos del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer , bajo el lema «ni un paso atrás en la lucha por la igualdad». Sin embargo, no predican con el ejemplo, ya que de las 51 federaciones territoriales (38) y sectoriales (13) que tienen por todo el país, solo cinco están dirigidas por mujeres.
Las cinco ocupan las secretarías generales de otras tantas federaciones territoriales, ya que en las sectoriales no hay ninguna. Se trata de Nuria López (CC.OO. Andalucía), Loli García (CC.OO. Euskadi) -que sustituyó a Unai Sordo, secretario general del sindicato-, Encarna Chacón (CC.OO. Extremadura), Carmen Castilla (UGT Andalucía) y Patro Sánchez (UGT Extremadura).
Donde sí existe más igualdad es en el seno de las comisiones ejecutivas de ambos sindicatos, sus máximos órganos de dirección. La de CC.OO. tiene 15 miembros, de los que ocho son hombres y siete mujeres. En la de UGT son 13, con siete hombres y seis mujeres.
En el comité ejecutivo de CSIF, el sindicato mayoritario en la Administración Pública que preside Miguel Borra, solo hay dos mujeres de un total de siete miembros. Y en la comisión ejecutiva de USO que encabeza Joaquín Pérez hay cuatro hombres y tres mujeres.
Ignacio Fernández Toxo empezó a sentar las bases en el 9º congreso de CC.OO. (2008), cuando estableció la paridad en las listas. Después, en marzo de 2016, Pepe Álvarez –que sustituyó a Cándido Méndez en UGT– formó una comisión ejecutiva integrada por seis hombres y seis mujeres y situó como número dos a Cristina Antoñanzas, nueva vicesecretaria general.
Actualmente, las mujeres suponen aroximadamente el 40% del total de afiliados a CC.OO. y a UGT (unos dos millones de personas entre ambos), según los últimos datos oficiales.