Los 300.000 trabajadores del sector químico ganarán un 1% más en 2021 y un 2% hasta 2023

La contratación indefinida alcanza el 94%, con una remuneración media de casi 38.500 euros anuales

Planta industrial química ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) y CC.OO. de Industria y UGT FICA han firmado el XX convenio general del sector que, entre otros asuntos, incluye una subida salarial del 1% para este año (desde julio) y del 2% para 2022 y 2023. La medida afecta a unos 300.000 asalariados de forma directa.

La industria química, a pesar de experimentar un retroceso de su cifra de negocios del 2,9% en 2020, continuó generando puestos de trabajo de calidad con un crecimiento del 2% de su fuerza laboral directa, hasta las 209.275 personas asalariadas, cifra que supera los 711.000 empleos contando también los indirectos e inducidos generados a partir de su actividad (el 3,7% de la población activa ocupada).

«Se trata de un empleo de una elevada calidad, estabilidad y cualificación con una tasa de contratación indefinida del 94% y una remuneración de casi 38.500 euros anuales (un 63% superior a la media nacional y el triple que el sector de la hostelería). Además, cada empleo supone una media de ingresos a las arcas del Estado de más de 20.000 euros vía cotizaciones e IRPF . Asimismo, el sector es también el primer inversor en formación de la industria con 230 euros anuales por trabajador», subraya la patronal.

El nuevo convenio mantiene la jornada máxima anual en 1.752 horas y, sobre el teletrabajo , indica que la compensación económica y la dotación de medios se pactará mediante acuerdos individuales o colectivos. En ausencia de acuerdo, la compensación económica será de 35 euros al mes para personas trabajadoras a jornada completa y 100% de trabajo a distancia.

Se ha introducido una cláusula de jubilación obligatoria a la edad ordinaria de jubilación como medida de rejuvenecimiento de plantillas.

Sobre el Covid-19 , se complementará la prestación de incapacidad temporal al 100% en caso de situaciones asimiladas a accidente de trabajo como consecuencia de periodos de aislamiento o contagio. Y no se considerará absentismo las situaciones asimiladas a accidente de trabajo como consecuencia de periodos de aislamiento o contagio por Covid-19.

Asimismo, se suprimen los dos días de permiso por nacimiento de hijos , salvo para personas trabajadoras que no tengan cubiertos los periodos mínimos de cotización para la prestación por nacimiento de hijos contemplando. También se contempla el derecho a la desconexión digital de las personas trabajadoras.

Pedro Hojas, Carles Navarro y Agustín Martín, tras la firma ABC

El acto de la firma contó con el presidente de Feique, Carles Navarro, y los secretarios generales de las organizaciones sindicales: Agustín Martín, por parte de CC.OO. Industria y Pedro Hojas por UGT-FICA.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación